
Barrio de Itaewon, en Seúl
Corea del Sur no logra convencer a sus jóvenes para casarse, ni con dinero
Actualmente, el país asiático tiene una de las tasa de natalidad más bajas en todo el planeta, con 0,72 hijos por cada mujer
Corea del Sur enfrenta una crisis demográfica sin precedentes. Actualmente, el país asiático tiene una de las tasa de natalidad más bajas en todo el planeta, con 0,72 hijos por cada mujer. Este dato, que hace referencia al año 2023, ha supuesto un auténtico seísmo para el Ejecutivo del país, que ha puesto en marcha varias iniciativas y estrategias para incentivar el aumento poblacional. La última sería ofrecer dinero a los jóvenes para que salgan en citas y, si todo va bien, se casen. A pesar de este novedoso enfoque, el plan del Gobierno surcoreano no estaría teniendo demasiado éxito.
En junio del año pasado, el medio local The Korea Herald informó de que uno de que el distrito de Saha-gu, situado en la ciudad de Busan, lanzó un programa en el que las parejas recibían 500.000 wones (unos 340 euros) para citas. Es decir, cada pareja sumaría 680 euros por el simple hecho de 'triunfar' en una cita.
«Este proyecto está diseñado para superar la crisis demográfica en medio de la baja tasa de natalidad de Corea del Sur mediante la formación de una comunidad local multicultural en el futuro», afirmó el jefe del distrito de Saha-gu, Lee Gap-jun, a los medios locales.
A mayor éxito en la relación, mayor inversión del Gobierno, que incluso podría destinar hasta 20 millones de wones (14.000 euros) por pareja que decidiera casarse. De igual manera, la iniciativa surcoreana también incentivaba la independencia de los jóvenes, ofreciendo más ayudas para comprar una casa o ayudarles con el alquiler.. Dependiendo del éxito en la relación, la cantidad total de financiación podía variar entre 53 y 71 millones de wones.Seúl también lo intentó con un bono de un millón de wones (700 euros) para parejas que registraran su matrimonio en la ciudad. Pero la respuesta ha sido tibia. A día de hoy, 7 de cada 10 surcoreanos creen que las parejas pueden cohabitar sin tener que casarse. Los altos costos de vida, las extenuantes jornadas laborales y la falta de políticas que faciliten la conciliación entre el trabajo y la vida familiar pesan más que cualquier incentivo económico.
La iniciativa del Gobierno llega en un momento en el que el país se encuentra en una crisis demográfica sin precedentes. Más del 20 % de su población tiene 65 años o más. De hecho, los últimos indicios revelan que de cara a 2067 la edad media de los habitantes será de 62 años.