Fundado en 1910
La mayoría de familias españolas ve con pesimismo la situación económica actual

La mayoría de familias españolas ve con pesimismo la situación económica actualGTRES

Esta es la comunidad autónoma que regala 2.400 euros a las familias por cada hijo

Esta prestación no supera a la de la Comunidad de Madrid, donde el sumatorio de las cuantías alcanza los 14.500 euros por hijo

Aunque es difícil competir con Madrid en cuanto a prestaciones para las familias (debido, en parte, al plan de Isabel Díaz Ayuso para fomentar la natalidad), hay otras regiones donde los padres con hijos pueden recibir una ayuda para hacer frente a sus gastos. En la capital, tanto por parte de la Comunidad como del Ayuntamiento, los hogares pueden recibir hasta 500 euros al mes desde el quinto mes de embarazo y otros 500 por el nacimiento del primer hijo. Para esta última habrá que esperar al 1 de junio de 2025, cuando entra en vigor esta prestación del consistorio madrileño para la que no se contempla ningún requisito de edad ni renta.

Además de Asturias, donde se entregan 1.200 euros por el alumbramiento de un hijo en zonas rurales —cantidad que aumenta a medida que nace más descendencia—, recientemente el País Vasco se ha convertido en una de las regiones españolas con una cantidad más alta de prestaciones para familias, al haber extendido la prestación de 200 euros al mes hasta los 4 años del menor.

El Gobierno vasco ha aprobado esta medida, que incluye, por un lado, las ayudas económicas mensuales de manutención y crianza y, por otro, el carácter extraordinario por parto o adopción nacional múltiple y adopción internacional. Así, para las situaciones subvencionables a reconocer en el marco del Decreto 27/2023 de ayudas a las familias con hijos e hijas se destinará un aumento de 112 millones de euros.

Cuantías totales

En total, las familias vascas recibirán 2.400 euros anuales. Además, se ha mejorado una prestación ya existente y en el caso de terceros o posteriores hijos, el plazo de las ayudas se amplía de 3 a 10 años, con 100 euros mensuales. Así, suman en los cuatro años que se percibe esta cantidad 9.600 euros.

Esta prestación no supera a la de la Comunidad de Madrid, donde el sumatorio de las cuantías alcanza los 14.500 euros por hijo; si bien, esta tiene como requisito indispensable que la madre que la solicita sea menor de 30 años y haya estado empadronada en la capital al menos cinco de los 10 años anteriores a la solicitud. En cuanto a la renta, se ha estipulado que no ha de superar los 30.000 euros anuales de forma individual ni los 36.200, de forma conjunta.

comentarios
tracking