Fundado en 1910
Una pareja, mirando al mar

Una pareja, mirando al marPexels

Los europeos de clase media viven más que los estadounidenses ricos

Un estudio reveló que las personas pertenecientes al 25 % con mayores ingresos tenían una tasa de mortalidad un 40 % inferior a la de quienes se encontraban en el cuartil más pobre

Por norma general, la capacidad económica, el estado de salud y la esperanza de vida son tres aspectos que suelen estar muy ligados. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine sostiene que esta correlación no es así cuando se comparar los datos de mayor y menor poder adquisitivo entre estados Unidos y Europa.

Este estudio, liderado por Irene Papanicolas, directora del Centro de Sostenibilidad del Sistema de Salud de la Escuela de Salud Pública, reveló que independientemente del nivel de riqueza, las tasas de mortalidad en Estados Unidos eran más altas que en las regiones europeas analizadas. Incluso los estadounidenses más adinerados tenían una esperanza de vida inferior a la de sus pares europeos más ricos y no lograban superar la longevidad de los ciudadanos con menores ingresos en países como Alemania, Francia o los Países Bajos.

Además, reveló que las personas pertenecientes al 25 % con mayores ingresos tenían una tasa de mortalidad un 40 % inferior a la de quienes se encontraban en el cuartil más pobre. Asimismo, a lo largo de todo el período analizado, los europeos presentaron tasas de mortalidad aproximadamente un 40 % más bajas que las de los estadounidenses. En el caso de Europa del Sur, la mortalidad fue un 30 % menor en comparación con EE. UU., mientras que en Europa Oriental las tasas fueron entre un 13 % y un 20 % más bajas.

Papanicolas sostiene que «existen muchas diferencias que observamos entre Estados Unidos y Europa, pero no está claro cómo explican las ventajas en salud de los europeos sobre los estadounidenses». Asimismo, reconoce que «posiblemente, la red de protección social más generosa en Europa también ejerce un efecto protector en la supervivencia de quienes tienen menos recursos y la posición de la riqueza importa menos en general».

«Este hallazgo nos indica que, aunque la riqueza está vinculada a la salud en todas partes, en Europa, especialmente en el norte y el oeste, se necesita menos riqueza para lograr una mejor supervivencia que en Estados Unidos», apunta la investigadora.

comentarios
tracking