
Los avances de la IA en la medicina serán importantes en 2025
Las terapias del futuro: tecnologías que están cambiando la medicina
Nuestro país es líder en investigación clínica en Europa y en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial
El mundo de la tecnología y la medicina está adentrándose en una nueva era. La inteligencia artificial, la realidad virtual y los dispositivos portátiles se encuentran a la orden del día, ayudando a los médicos a tratar de la mejor manera posible a aquellos pacientes que no responden a los tratamientos convencionales o a los que están dispuestos a ser pioneros en nuevas terapias.
Nuestro país es líder en investigación clínica en Europa y en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, la cual es capaz de emular las capacidades cognitivas humanas, como el aprendizaje, el razonamiento y la toma de decisiones para mejorar «los aspectos de la atención sanitaria», explica la Universidad de Andalucía.
Otra de las ventajas de esta herramienta es el aprendizaje automático o machine learning, que permite a los sistemas analizar grandes volúmenes de datos médicos, ahorrando tiempo y ayudando a predecir enfermedades con una precisión superior al 80 %, como las cardiovasculares, según Mayo Clinic. Además, facilita la toma de decisiones médicas y la implementación de medidas preventivas.
Por otro lado, también están la realidad virtual y aumentada, una técnica que, gracias a los elementos visuales que posee, aporta información complementaria al especialista. Del mismo modo, ofrece soluciones innovadoras que hacen que la atención sea «más eficiente, segura y accesible», informa Two Reality, una empresa de realidad virtual.Asimismo, gracias a la inmersión del paciente en un mundo ficticio, puede ayudarles a mitigar el dolor sin necesidad de medicamentos, así como controlar el estrés y la ansiedad de la enfermedad y su diagnóstico. Esto hace que mejore su día a día y que se innove en la aplicación de tratamientos con total seguridad para el enfermo.
Mejoras en tratamientos de cáncer
Las mejoras oncológicas han aumentado en más de un 70 % entre 2015 y 2021 en todo el mundo. Una de las más vanguardistas es la medicina de precisión, una novedosa técnica que emplea la información de los genes o las proteínas de una persona con el fin de prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad grave. Entre una de las modalidades destaca la biopsia líquida, una alternativa muy útil para detectar los tumores.
Esta técnica ha resultado ser una auténtica revolución. Basta con una muestra de orina, sangre u otro fluido del cuerpo para buscar «células cancerosas en un tumor o trozos pequeños de ADN», apunta el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NIH). Esta novedosa prueba se caracteriza por mostrar mayor precisión y por no ser invasiva. Es decir, el paciente no sufre.
Además de ser útil para encontrar células cancerígenas en estadio temprano de algunos de los cánceres más agresivos, como son el de pulmón, mama, ovario y próstata, ayuda a planificar su tratamiento y a detectar mutaciones genéticas.
Innovaciones adicionales
Otra de las mejoras en el ámbito sanitario tiene que ver con la edición genética, un conjunto de técnicas creadas para modificar el genoma de organismos. La más conocida es CRISPR/Cas9, una herramienta con un potencial óptimo para modificar el ADN de un organismo.
Otra de las que más destaca es la cirugía robótica, una técnica que permite realizar de manera muy precisa y segura determinadas intervenciones quirúrgicas. Ejemplo de ello es el robot Da Vinci, un mecanismo que gracias al uso de pequeñas herramientas que van fijadas a un brazo robótico es capaz de dirigir al cirujano a través de un ordenador y operar con éxito al paciente.
Con la asistencia del robot, el cirujano está en condiciones de realizar su trabajo de una manera más cómoda, accediendo a las áreas más complejas del cuerpo, con una excelente visualización de la anatomía. Además, los movimientos que realizará a través de robot serán mucho más precisos y sin temblor fisiológico de las manos.
A pesar de que aún queda mucho por descubrir, las investigaciones y los avances científicos nos acercan cada día más a una medicina completamente personalizada, donde las máquinas actúan como complemento de los médicos, ayudando a detectar y tratar enfermedades graves como el cáncer.