Fundado en 1910
El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solar

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA capturó esta imagen de una llamarada solarNASA/SDO

El calor del sol afecta la actividad sísmica en la Tierra

«El calor procedente del Sol genera cambios en la temperatura atmosférica, los cuales pueden influir en factores como las propiedades de las rocas o el movimiento del agua subterránea», explica el estudio

Investigadores de la Universidad de Tsukuba y del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón han examinado la posibilidad de que el clima terrestre, influido por la radiación solar, tenga incidencia en la actividad sísmica. Este estudio, publicado en la revista Chaos de AIP Publishing, se fundamenta en investigaciones previas de 2022 que ya exploraban la relación entre la actividad solar, en particular la variación en la cantidad de manchas solares, y los sistemas sísmicos del planeta.

«El calor procedente del Sol genera cambios en la temperatura atmosférica, los cuales pueden influir en factores como las propiedades de las rocas o el movimiento del agua subterránea», explica Matheus Henrique Junqueira Saldanha, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Tsukuba.

«Estas variaciones pueden hacer que las rocas se tornen más frágiles y susceptibles a fracturarse, mientras que modificaciones en las precipitaciones o en el proceso de deshielo pueden alterar la presión en los límites de las placas tectónicas. Aunque estos elementos no sean la causa principal de los terremotos, sí podrían jugar un papel en su predicción».

Para analizar esta hipótesis, los investigadores aplicaron modelos matemáticos y técnicas computacionales a datos sísmicos, combinándolos con registros de actividad solar y temperatura de la superficie terrestre. Los resultados indicaron que la precisión en la predicción de terremotos mejoró al integrar las temperaturas superficiales en el modelo, en especial para los sismos de poca profundidad. «Esto tiene lógica, ya que tanto el calor como el agua afectan mayormente las capas superiores de la corteza terrestre», señala Junqueira Saldanha.

Los hallazgos de este trabajo sugieren que la transferencia de calor solar a la superficie de la Tierra ejerce cierta influencia sobre la actividad sísmica, aunque sea en menor grado. Además, indican que incluir predicciones de actividad solar en modelos detallados de temperatura terrestre podría contribuir a la mejora en los pronósticos sísmicos. «Es una línea de investigación fascinante, y esperamos que nuestro estudio aporte nuevas perspectivas sobre los factores que pueden influir en la generación de terremotos», concluye el investigador.

comentarios
tracking