
Encuesta sobre el cambio climático
El cambio climático, cada vez más cuestionado: el 20 % de los españoles cree que es un proceso natural del planeta
Tal como revela el estudio de la Fundación BBVA sobre 'Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas', el 30 % de los encuestados cree en la visita de extraterrestres a la Tierra
Ciencia sí, pero alejada de la política: crece el miedo social al «populismo científico»
Con el paso de los años, las distintas creencias que existían sobre el cambio climático han experimentado un importante cambio. Tal como revela el estudio de la Fundación BBVA sobre 'Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas', cada vez son más los españoles que desdeñan el cambio climático. En concreto, el 18 % de los encuestados considerada que este fenómeno se debe a un proceso natural de la Tierra.
Elaborado a través de una encuesta telefónica a una muestra de 2.013 individuos, el estudio fue realizado en el último mes de 2024. De igual manera, la investigación revela que existe confianza generalizada en el potencial explicativo de la ciencia. Dos de cada tres ciudadanos creen que la gran mayoría de las cosas importantes pueden ser explicadas por la ciencia ahora o podrán serlo en el futuro, frente a uno de cada tres que cree que hay muchas cosas importantes que la ciencia no puede ni podrá explicar.
La importancia de la religión
El documento de la Fundación BBVA señala que más de la mitad de los españoles pertenecen a una religión (53 %), siendo la gran mayoría (86 %) perteneciente a la religión católica. Casi la mitad de los españoles cree en la existencia de Dios, el 38 % cree en el pecado y alrededor de un tercio cree en la vida en otro mundo después de la muerte, los milagros, el cielo y los libros sagrados.

Encuesta sobre religiosidad desgranada del estudio de la Fundación BBVA
Crece la creencia en los extraterrestres
En cuanto a enfoques alternativos en el campo de la salud, como la creencia en los curanderos para tratar enfermedades graves, alcanza un 13 %. Además, el 30 % creen la visita de extraterrestres a la Tierra, el 14 % que el ser humano no ha llegado a la Luna y el 4 % que la Tierra es plana.
Por otro lado, la existencia de tratamientos alternativos a la medicina convencional, como la homeopatía, el reiki o la reflexología no son tenidas por la mayoría de la población como un recurso de elección para el tratamiento de problemas de la salud, siendo además algunos de ellos desconocidos para colectivos muy amplios, como es el caso del ayurveda (el 68 % no sabe lo que es) y, en menor medida el reiki (el 37 %) o la reflexología (el 30 %).

Encuesta sobre teorías alternativas realizado por la Fundación BBVA
No obstante, la homeopatía es utilizada por un 21 % de los españoles (19 % de forma esporádica y un 2 % de manera habitual). Le sigue la reflexología con un 14 % (12 % y 2 %), el reiki con un 8% (7 % y 1 %) y el ayurveda un 3 %. En su conjunto, el 31% de los españoles ha utilizado al menos esporádicamente alguna de estas cuatro prácticas.
Además de la confianza general en la medicina, los españoles confían en la utilidad de los tratamientos ofrecidos por la psiquiatría y se valora muy positivamente el papel de las vacunas.
Por otro lado, prácticas complementarias, como la meditación o el yoga, aunque practicadas por segmentos acotados (el 28 % y el 16 % respectivamente), obtienen un posicionamiento favorable entre los ciudadanos y generan un alto nivel de confianza en cuanto a su utilidad para el bienestar general. La acupuntura y, especialmente, la homeopatía merecen un bajo nivel de confianza.