Fundado en 1910
Imagen de archivo de un siluro o pez gato

Imagen de archivo de un siluro o pez gatoiStock

Ciencia

La invasión del río Tajo por parte de un solo pez gigante asombra a la comunidad científica

El pez gato se caracteriza por ser un depredador capaz de alimentarse de otras especies, desde peces hasta crustáceos

Investigadores del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa (FCUL) ha demostrado la capacidad reproductiva del Silurus glanis. Popularmente conocido como «pez gato europeo», esta especie que puede alcanzar casi tres metros de longitud –y alcanzar los 130 kilos– se ha convertido en el gran depredador del río Tajo.

El estudio, publicado en la Revista de Biología de Vertebrados –de la Academia de Ciencias de la República Checa– expone como los investigadores analizaron 674 peces capturados en el Bajo Tajo, Portugal, con el objetivo de mejorar la gestión de esta especie invasora. Para ellos, los investigadores utilizaron toda clase de estrategias, desde pesca eléctrica hasta redes de enmalle y anzuelos para capturar a los peces entre enero de 2022 y noviembre del siguiente año.

Una vez capturados, se analizaron la proporción de sexos, el tamaño de madurez sexual, el período de desove, la fecundidad y el diámetro de los ovocitos.

«Esta especie invasora alcanza grandes proporciones y existe una relación directa entre el volumen de la cavidad abdominal y el número total de ovocitos producidos», explicó el primer autor del trabajo, Christos Gkenas, citado en la nota de prensa.

Imagen de archivo de un siluro o pez gato

Imagen de archivo de un siluro o pez gatoiStock

La especie presenta alta plasticidad en su estrategia reproductiva, lo que favorece su establecimiento en nuevos entornos. En concreto, esta especie alcanza la madurez reproductiva con tan solo 70 centímetros de longitud –en torno a los tres años de edad–, «lo cual es bastante temprano teniendo en cuenta que esta especie puede vivir hasta 70 años». Tal como detalla el estudio, la combinación de un ciclo reproductivo extendido, alta fecundidad y desarrollo asincrónico de ovocitos facilita la invasión del Silurus glanis.

De hecho, tal como detalló la FCUL en su nota de prensa, esta especie puede llegar a producir «hasta medio millón de ovocitos», motivo por el que su rápida gestación ha supuesto la modificación de la fauna de la zona. Hoy sabemos que el pez gato se caracteriza por ser un depredador capaz de alimentarse de otras especies, desde peces hasta crustáceos.

Por ellos, los expertos recomiendan focalizar esfuerzos de gestión en la captura de individuos maduros, especialmente hembras grandes, y aumentar la presión de pesca durante la temporada de desove. Es crucial un monitoreo continuo para evaluar la efectividad de las estrategias de control y prevenir la expansión de la especie.

«Nuestro trabajo es extremadamente importante para el control poblacional de esta especie, porque nuestros esfuerzos deben centrarse en la eliminación de individuos de mayor tamaño, que tienen mayores tasas de fertilidad», afirmó Filipe Ribeiro, coordinador de este estudio y también investigador del MARE.

Temas

comentarios
tracking