Fundado en 1910
Comparación del planeta Neptuno en diferentes años

Comparación del planeta Neptuno en diferentes añosNASA

Ciencia

El telescopio James Webb confirma el hallazgo de un nuevo fenómeno en Neptuno: «Me quedé atónito»

En el pasado, los astrónomos han observado indicios prometedores de actividad auroral en Neptuno, por ejemplo, en el sobrevuelo de la Voyager 2 de la NASA en 1989

Por primera vez, el telescopio especial James Webb ha captado la actividad auroral de Neptuno, la pieza que faltaba del rompecabezas para detectar auroras en los planetas gigantes del sistema solar.

Las auroras se producen cuando partículas energéticas, a menudo provenientes del Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente impactan la atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea el brillo característico.

En el pasado, los astrónomos han observado indicios prometedores de actividad auroral en Neptuno, por ejemplo, en el sobrevuelo de la Voyager 2 de la NASA en 1989. Sin embargo, la obtención de imágenes y la confirmación de las auroras en Neptuno ha sido un misterio para los astrónomos durante mucho tiempo, a pesar de las detecciones exitosas en Júpiter, Saturno y Urano. Neptuno era la pieza que faltaba del rompecabezas para detectar auroras en los planetas gigantes de nuestro sistema solar.

Diferente a Júpiter y Saturno

La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente a la que estamos acostumbrados a ver aquí en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se localizan en las latitudes medias geográficas del planeta.

A la izquierda, una imagen de Neptuno en color mejorado, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. A la derecha, esta imagen se combina con datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASA

A la izquierda, una imagen de Neptuno en color mejorado, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA. A la derecha, esta imagen se combina con datos del Telescopio Espacial James Webb de la NASANASA, ESA, CSA, STSCI,

Esto se debe a la extraña naturaleza del campo magnético de Neptuno, descubierto originalmente por la Voyager 2 en 1989, que presenta una inclinación de 47 grados con respecto al eje de rotación del planeta. Dado que la actividad auroral se concentra donde los campos magnéticos convergen en la atmósfera del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran lejos de sus polos de rotación.

La detección de las auroras de Neptuno ayudará a comprender cómo interactúa su campo magnético con las partículas que emanan del Sol hacia los confines de nuestro sistema solar, lo que representa una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo.

«Me quedé atónito: la atmósfera superior de Neptuno se ha enfriado varios cientos de grados», declaró Melin. De hecho, la temperatura en 2023 fue un poco más de la mitad que en 1989.

Temas

comentarios
tracking