Fundado en 1910
Concepto artístico de una llamarada estelar de Próxima Centauri

Concepto artístico de una llamarada estelar de Próxima CentauriNSF/AUI/NSF NRAO/S. DAGNELLO

Ciencia

El planeta más cercano a nuestro sistema solar, amenazado por las llamaradas extremas de su estrella

El pequeño tamaño de Próxima Centauri y su intenso campo magnético indican que toda su estructura interna probablemente sea convectiva

Observaciones con el telescopio ALMA de Próxima Centauri, el vecino estelar más cercano, confirman que exhibe una actividad de llamaradas extrema que impacta en su mundo potencialmente habitable.

A poco más de cuatro años luz de distancia, Próxima Centauri es una estrella enana M muy activa. Su actividad de erupciones es bien conocida por los astrónomos que utilizan longitudes de onda de luz visible, pero un nuevo estudio, realizado con observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), destaca la extrema actividad de esta estrella en longitudes de onda de radio y milimétricas, ofreciendo información sobre la naturaleza de estas erupciones, así como sobre su posible impacto en la habitabilidad de Proxma centauri b, su planeta de masa terrestre en la zona de habitabilidad: a una distancia de su estrella que permite que haya agua líquida.

Al igual que las erupciones de nuestro Sol, estas erupciones liberan energía luminosa a lo largo del espectro electromagnético, así como ráfagas de partículas conocidas como partículas energéticas estelares. Dependiendo de la energía y la frecuencia de estas erupciones, los planetas cercanos en la zona habitable podrían volverse inhabitables, ya que las erupciones despojan a las atmósferas planetarias de componentes esenciales como el ozono y el agua.

Un equipo de astrónomos, dirigido por Kiana Burton, de la Universidad de Colorado, y Meredith MacGregor, de la Universidad Johns Hopkins, utilizó datos de archivo y nuevas observaciones de ALMA para estudiar la actividad de erupciones en longitudes de onda milimétricas de Próxima Centauri. El pequeño tamaño de Próxima Centauri y su intenso campo magnético indican que toda su estructura interna probablemente sea convectiva, a diferencia del Sol, que posee capas convectivas y no convectivas. Como resultado, la estrella es mucho más activa. Sus campos magnéticos se retuercen, desarrollan tensión y finalmente se rompen, expulsando corrientes de energía y partículas hacia el exterior en lo que los astrónomos observan como erupciones.

Próxima Centauri experimenta tantas erupciones que el equipo detectó numerosas dentro de cada rango de energía. Además, el equipo pudo cuantificar la asimetría de las erupciones de mayor energía de la estrella, describiendo cómo su fase de decaimiento fue mucho más larga que la fase inicial de explosión.

Las observaciones en longitudes de onda de radio y milimétricas ayudan a limitar las energías asociadas con estas erupciones y sus partículas asociadas.

Temas

0
comentarios
tracking