Fundado en 1910
Base espacial de Baikonur, en Kazajistán

Base espacial de Baikonur, en KazajistánNASA

Ciencia

Cómo es Baikonur, la base espacial exsoviética secreta en la que se han intentado colar tres españoles

El emplazamiento se encuentra totalmente alejada de importantes núcleos de población: a 2.600 kilómetros de Moscú y a más de 1.000 kilómetros de las principales ciudades de Kazajistán: Nur-Sultán y Almaty

En la noche de este martes, tres ciudadanos españoles y un australiano eran detenidos tras intentar colarse en el hangar de la base espacial de Baikonur(Kazajistán) donde se almacenan los restos del transbordador espacial soviético de la clase Burán.

«Esta noche en las cercanías del complejo de montaje y abastecimiento de los transbordadores Burán fueron detenidos tres españoles y un australiano», informaba la agencia estatal rusa RIA Nóvosti. Horas después, El Ministerio de Exteriores confirmaba que ya habían sido liberados.

Lo sucedido en Kazajistán parece algo inaudito aunque, por el contrario, no es el primer suceso que tiene lugar en la base. Ya en 2024 un turista francés falleció al intentar acceder al cosmódromo, como consecuencia de las elevadas temperaturas que había en la zona.

Ahora, un año después, sorprende lo sucedido teniendo en cuenta que se trata de una de las bases espaciales más secretas y mejor protegidas de todo el planeta.

Ubicada en el vasto desierto de Asia Central, la base espacial de Baikonur se encuentra totalmente alejada de importantes núcleos de población. En concreto, está a 2.600 kilómetros de Moscú y a más de 1.000 kilómetros de las principales ciudades de Kazajistán: Nur-Sultán y Almaty.

Vista aérea de la base espacial de Baikonur, en Kazajistán

Vista aérea de la base espacial de Baikonur, en KazajistánNASA

La gran esperanza soviética del siglo XX

La base, que comenzó su actividad hace justo 70 años, se convirtió en uno de los grandes puertos espaciales del mundo. En un primer momento, la Unión Soviética decidió poner en marcha este proyecto ultrasecreto aprovechando la enorme extensión de la estepa del sur de Kazajistán, en un asentamiento llamado Tiuratam. Era el lugar idóneo para esconderse de miradas ajenas, al tratarse de una extensión con un clima verdaderamente extremo, con temperaturas de 50 grados en verano y -30 en invierno.

Lanzamiento de la nave espacial Soyuz TMA-5 desde el cosmódromo de Baikonur

Lanzamiento de la nave espacial Soyuz TMA-5 desde el cosmódromo de BaikonurNASA

«De alguna manera, tiene un poco de sentido para mí venir a un lugar como este primero, que ya está aislado de lo que es normal para ti, porque parece más como un trampolín hacia un lugar que está más aislado. Ya sabes, (como ir) de un lugar remoto a un lugar más remoto», expuso hace varios años el astronauta Scott Kelly, de la NASA.

De igual manera, entre las distintas curiosidades que ha protagonizado la base, se cree que el nombre se eligió a propósito para desviar la atención de Occidente, haciendo creer que el lugar estaba cerca de la ciudad de Baikonur, una ciudad minera 300 kilómetros al noreste. No fue hasta 1957 cuando las CIA consiguió descubrir el emplazamiento. Para ello, la organización intentó localizar la base ultrasecreta rastreando las principales redes ferroviarias de la URSS en Asia Central, hasta el punto de utilizar incluso aviones espía.

Cohete Soyuz en la base de Baikonur, en Kazajistán

Cohete Soyuz en la base de Baikonur, en KazajistánNASA

A pesar de toda la controversia que generó durante la Guerra Fría, la base cuenta con varias proezas históricas de la carrera espacial. En su haber cuenta con logros tan destacados como el lanzamiento del satélite Sputnik 1 (1957), el despegue que llevó al primer ser humano –Yuri Gagarin– en volar al espacio (1961) o el despegue de la primera mujer –Valentina Tereshkova– rumbo al espacio (1963).

Desde que se disolviera la URSS a finales de 1991, el control de la base sigue siendo administrado por el ahora Ejecutivo de Vladimir Putin, que tendrá la titularidad de la base hasta el año 2050. Asimismo, Baikonur se ha caracterizado por ser el único lugar de lanzamiento operativo en todo el planeta para la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta decisión fue tomada en 2011 tras el fin del programa de transbordadores espaciales de la NASA.

Temas

comentarios
tracking