Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Harrison Ford y Steven Spielberg, en 1989, el año de producción de Indiana Jones y la última cruzada

Harrison Ford y Steven Spielberg, en una imagen de 1989, el año de producción de Indiana Jones y la última cruzadaGTRES

Cine

El pueblo abandonado de España en el que Spielberg rodó Indiana Jones y la última cruzada

El director descubrió un espacio ideal para el rodaje de la tercera película de la saga

Que España tiene lugares desconocidos e increíbles a partes iguales no es ningún secreto. Tanto es así que varias grandes producciones mundiales del cine y las series han contado con paisajes de nuestra geografía para conseguir resultados más que aplaudidos. Es el caso de Indiana Jones, que se desplazó hasta un enclave abandonado de Almería con el objetivo de plasmar un nuevo escenario acorde con una nueva aventura.

Harrison Ford y Sean Connery, protagonistas de Indiana Jones y la última cruzada

Harrison Ford y Sean Connery, protagonistas de Indiana Jones y la última cruzadaGTRES

Parte de Indiana Jones y la última cruzada (1989) se rodó en el aeródromo de Cortijo Grande, ubicado en Turre (Almería). En concreto, este lugar abandonado se puede ver en la escena del túnel, justo cuando un caza nazi persigue al protagonista por aire y mar. Este complejo fue construido por los hermanos estadounidenses Pau y Rick Polansky, que se instalaron en la localidad almeriense después de huir de la guerra de Vietnam en los años 60. Una vez allí, decidieron crear un campo de golf y este aeródromo para hacer más accesible el complejo a sus clientes. Además, la localización también le sirvió a Spielberg para aparcar las maquetas y recibir los aviones que grabaron desde el aire.

Este pequeño aeródromo abandonado cuenta con una pista asfaltada de 690 metros de longitud y una anchura de 15 metros. Además de varios agujeros que hacen complicados los aterrizajes, tiene también una torre de control y un hangar que está a punto de derruirse. Al parecer, el Ministerio de Defensa se hizo cargo de él para que las instalaciones fueran utilizadas como pista de entrenamiento de las Fuerzas Armadas para ejercicios militares y maniobras. Sin embargo, y a pesar de caer ya en el olvido, los habitantes de Turre piden que se arregle después de haber conocido su gran potencial turístico.

Fue en 1987 cuando Spielberg conoció esta localización –abandonada en la actualidad–, durante el rodaje de El Imperio del Sol, que contó con escenarios como Trebujena (Cádiz) simulando ser China. No obstante, gran parte de la logística del filme fue ubicada en Cortijo Grande, siendo este el lugar en el que empezó a pensar en la tercera película de la saga de Indiana Jones. Además de Jordania, Italia, Estados Unidos o Alemania, Spielberg regresó a tierras andaluzas para filmar las aventuras del arqueólogo más famoso de la ficción, como Rodalquilar (Almería), el desierto de Tabernas o Guadix (Granada).

Unos parajes españoles que Hollywood comenzó a descubrir y aprovechar para sus producciones. Así, cuando Álex de la Iglesia rodó 800 balas en Almería, hacía más de una década que Spielberg había inmortalizado sus rincones en una de sus mayores producciones. Motivo por el que el director le pidió al bilbaíno una copia de la cinta que, una vez visualizó, quiso comentar. En ese momento, Spielberg levantó el teléfono y, según contó Álex de la Iglesia, estuvo más de una hora y media hablando de Almería y de cine con el director español.

Comentarios
tracking