Fundado en 1910

30 de junio de 2024

José Manuel Albares, en la noticia de 'The Times'

José Manuel Albares, en la noticia de 'The Times'

'The Times' se hace eco del mote de Albares y le afea su sectarismo con el retrato de un histórico aristócrata

El diario británico se refiere como 'Napoleonchu' (Little Napoleon) al responsable de Exteriores, al que la Justicia le ha obligado a reponer el cuadro de Francisco Gómez Jordana en la Escuela Diplomática

El diario británico The Times se ha hecho eco de cómo la Justicia ha obligado al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, a reponer el cuadro Francisco Gómez Jordana de Sousa en la Escuela Diplomática, institución fundada precisamente por el histórico aristócrata y militar español.

En un artículo publicado este miércoles, el diario británico se hace eco también del apodo que le han colocado sus críticos: Napoleonchu (Little Napoleon).

«Para sus partidarios, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, es un héroe por su participación en el reconocimiento de un Estado palestino por parte de su país», comienza diciendo el periódico. «Para sus críticos, él es 'Napoleonchu' por llenar su ministerio de personas designadas políticamente».

«Albares no es ajeno a la oposición de opositores políticos, pero su decreto para eliminar todos los vestigios del dictador Francisco Franco de su ministerio ahora ha encontrado la resistencia de un juez», señala The Times.

La semana pasada El Debate publicaba cómo la Justicia impuso a Albares reponer un cuadro que retiró por la Ley de Memoria por no hacer «valoración alguna». En concreto, la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) dictó una sentencia que obligaba a devolver a su posición en la Escuela Diplomática el retrato de Francisco Gómez Jordana de Sousa, aristócrata y militar español que, para más señas, fundó dicha institución en 1942.

La causa deriva de un recurso de Íñigo Gómez-Jordana, nieto del diplomático que ocupó diferentes cargos durante el Reinado de Alfonso XIII, la Segunda República y el Régimen de Franco.

«La sentencia –constata The Times– señala que el ministerio 'no había iniciado un procedimiento mínimo para verificar los datos, ni había dado al interesado la oportunidad de presentar pruebas', añadiendo que se trataba de 'un defecto sustancial que infringe las normas básicas del procedimiento administrativo'».

Comentarios
tracking