En verano la Guardia Civil multiplica las infracciones en carretera

En verano la Guardia Civil multiplica las infracciones en carretera

Práctico

Lo que nunca hay que responder a un policía si te para por cometer una infracción

Prácticamente todos los conductores cometen alguna infracción en su vida por la que pueden ser sancionados, lo que no quiere decir que no tengan derechos al volante

Incluso cuando cometen una infracción al volante, los conductores tienen una serie de derechos que pueden hacen valer, ya sea mediante asociaciones para la defensa de conductores o mediante abogados especializados en infracciones de tráfico.

Numerosas sentencias judiciales han hecho valer los derechos de los conductores en determinadas sanciones como los excesos de velocidad.

Presunción de veracidad

En este caso no vale con la presunción de veracidad, sino que el agente debe presentar evidencias tomadas con un radar que esté pertinentemente homologado y verificado para que sea válido.

Un ejemplo de multa por exceso de velocidad

Las multas por velocidad deben incluir foto y homologación del velocímetro

En este caso es obligada la intervención del Instituto Nacional de Metrología (INM), que es el encargado de homologar los equipos de radar y dar fe de su precisión. Hace sólo unos años una sentencia del Tribunal Supremo dejaba en el aire miles de multas porque los trípodes y los soportes en los que se colocaban los cinemómetros no estaban correctamente homologados.

Trípodes no homologados

Esta es solo una muestra de la importancia de que estos equipos de precisión funcionen correctamente. De hecho la DGT aplica obligatoriamente un margen error para compensar posibles imprecisiones en la medición, un margen que llega a ser hasta del 7 %.

Los agentes deben recoger siempre los excesos de velocidad

Los agentes deben recoger siempre los excesos de velocidad

Es muy habitual que cuando la Policía detiene a un conductor por un exceso de velocidad le pregunte: «Sabe usted a qué velocidad circulaba», en este caso lo correcto no es admitir la infracción sobre la marcha, sino solicitar que los agentes cursen la denuncia de manera convencional y que vaya acompañada de las correspondientes pruebas.

En este caso debe incluir el certificado de homologación del equipo y las correspondientes fotos en las que, además de datos como la hora y el punto kilométrico, se incluya la velocidad exacta a la que circulaba el conductor y por la que va a ser sancionado y el descuento por los correspondientes márgenes de error.

Comentarios
tracking