
Aitana Sánchez-Gijón, en la gala de los Goya 2024
Cine
Aitana Sánchez-Gijón, la actriz más joven en recibir el Goya de Honor
La actriz recibirá este sábado en Granada el Goya de Honor 2025, convirtiéndose en la segunda intérprete más joven en recibirlo, después de Antonio Banderas
En la noche de este sábado 8 de febrero, en la gala de los Goya 2025 que acoge Granada, Aitana Sánchez-Gijón recibirá el Goya de Honor 2025. Como destacó Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, Aitana Sánchez-Gijón «sabe otorgar a todos sus trabajos verdad, sinceridad y profundidad». Con 56 años, la actriz se sorprendió al recibir la noticia, ya que pensaba que aún era «demasiado joven» para un galardón tan importante. Aunque también dejó claro que «no pensaba rechazarlo» y comentó que ser actriz es casi un «sacerdocio».
Nacida en Roma en 1968, su madrina de bautismo fue Aitana Alberti, hija del poeta. Con solo 16 años, debutó en la serie Segunda enseñanza de Televisión Española, dirigida por Pedro Masó. Y si bien su carrera ha sido una montaña rusa, ha demostrado ser una actriz versátil capaz de destacar en el cine, el teatro y la televisión.
A nivel internacional, ha dejado su huella en la gran pantalla, trabajando en inglés, francés e italiano y compartiendo cartel con actores como Keanu Reeves en Un paseo por las nubes, Gary Oldman en Bosque de sombras, Christian Bale en El maquinista y un joven Hugh Grant en Remando al viento. En 1999, Aitana se llevó la Concha de Plata a la mejor actriz por su interpretación de la Duquesa de Alba en Volavérunt de Bigas Luna, y en 2022, se llevó el premio Feroz a la mejor actriz de reparto por Madres paralelas de Almodóvar.
No podemos olvidar su inolvidable papel de Ana Ozores en La Regenta, la famosa serie de TVE donde compartió protagonismo con Carmelo Gómez y Juan Luis Galiardo. Pero Aitana no se queda en lo fácil: en los escenarios, ha encarnado a figuras trágicas como Medea, un papel por el que ganó los premios Valle-Inclán y Ercilla, además de aceptar retos interpretativos como el de Juana de Chevy Muraday, donde revivió a personajes históricos como Juana de Arco, Juana la Loca, la Papisa Juana o Sor Juana Inés de la Cruz. También ha estado en proyectos recientes como la serie de Netflix Respira, y este 2025 estrena la película Tierra Baja de Miguel Santesmases.Así las cosas, este premio llega en un momento clave de su vida profesional. Ella misma ha comentado que se siente «en plenitud de facultades», reconociendo que ahora es más consciente de sus recursos y está más tranquila con sus limitaciones. Asegura que, en este punto de su carrera, se da más espacio para «jugar» y arriesgarse en sus interpretaciones. De hecho, es la novena mujer en recibir el Goya de Honor, siguiendo el camino de otras grandes como Josefina Molina, Rafaela Aparicio, Imperio Argentina, Concha Velasco, Ana Belén, Marisa Paredes, Pepa Flores 'Marisol' y Ángela Molina.
En su haber, cuenta con premios como la Medalla de Oro de la Academia de Cine, que resalta su legado en el cine español. Además, es académica de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España.