Fundado en 1910
Imagen: RTVE

La 2 emite nuevamente El comisario Montalbano los martes por la nocheRTVE

Series

'El Comisario Montalbano': las curiosidades de la serie a la que TVE se agarra otra vez

La serie se ha convertido en un icono en Italia y en España. Los lugares que aparecen en la ficción han atraído a millones de turistas a Sicilia

TVE está emitiendo nuevamente El Comisario Montalbano. Desde el 18 de febrero, cada martes a las 22:00 horas, La 2 ofrece un doble capítulo comenzando desde la primera temporada. La serie ha mantenido una base de seguidores fieles que ha crecido año tras año. En 2022, el ente público emitió la serie completa, compuesta de 37 capítulos.

Basada en las novelas de Andrea Camilleri, sigue las investigaciones del comisario Salvo Montalbano, quien resuelve complicados casos en la ficticia ciudad de Vigata, en Sicilia, una región marcada por la influencia de la mafia. Montalbano, conocido por su astucia y tenacidad, rompe las reglas cuando es necesario para llegar a la verdad, siempre con el apoyo de sus peculiares compañeros.

El homenaje a Vázquez Montalbán

El fenómeno comenzó en 1999 en Italia, donde cada estreno paraliza al país. La serie se basa en la primera novela de Camilleri, La forma del agua, publicada en 1994. El guionista y dramaturgo inició su carrera en el género de novela policial en una etapa avanzada de su vida. Además, el apellido Montalbano es un homenaje al escritor español Manuel Vázquez Montalbán, creador del detective Pepe Carvalho.

Las novelas han sido un éxito constante, manteniéndose en el top-10 de los libros más vendidos con más de 10 millones de copias a nivel mundial, y también se encargó de coordinar los guiones de la serie, asegurándose de que la adaptación fuera fiel a sus libros.

No todo es crimen, también hay comida

Si algo caracteriza al protagonista, además de su aguda perspicacia para resolver crímenes, es su inconfundible amor por la buena comida. En Italia se han publicado varios libros de cocina que recopilan las recetas de los platos que Montalbano disfruta a lo largo de los capítulos. Su plato favorito es la Pasta nasciata, una deliciosa lasaña que combina pasta y berenjena. Además, el Restaurante de Enzo, donde el comisario suele almorzar, es un establecimiento real que se encuentra en Punta Secca, una pintoresca aldea de Santa Croce Camerina, en la provincia de Ragusa. Este local ha cobrado gran fama entre los que siguen la historia, quienes no dudan en visitarlo.

El mapa de Vigata es ficticio

Muchos fans sueñan con visitar la ciudad de Vigata, pero, lamentablemente, no existe. Aunque la historia está ambientada en esta ciudad que no es real, se graba en localizaciones que sí lo son y que se distribuyen por toda Sicilia. Las provincias de Ragusa y sus encantadores pueblos como Ragusa Ibla, Punta Secca, Donnalucata y el famoso Il Pisciotto forman parte del mapa real. Sin duda, esos bellos paisajes sicilianos ofrecen el telón de fondo perfecto para la ficción.

Siguiendo las huellas del comisario

Si eres de los que han quedado con la curiosidad de explorar los lugares más emblemáticos, como la casa frente al mar de Montalbano o la comisaría, te alegrará saber que existen rutas turísticas diseñadas para revivir los escenarios de la serie. Una de las más populares es el Circuito del Comisario Montalbano, un itinerario que abarca seis días y seis noches por aproximadamente 700 euros. Este recorrido te llevará a través de las zonas más representativas, incluyendo localidades como Catania y Ragusa, y el majestuoso castillo de Donnafugata, sin olvidar la famosa Punta Secca.

comentarios
tracking