Fundado en 1910
Imagen de la serie Cuando nadie nos ve

Imagen de la serie Cuando nadie nos veMax

Series

La serie española que recomienda 'The New York Times': «Es una maravilla»

«Es uno de los mejores dramas criminales extranjeros en mucho tiempo: centrado, hermoso, sólido e ingenioso», asegura la especialista Margaret Lyons en su crítica en The New York Times sobre una serie española que ha estrenado recientemente Max. Se trata de Cuando nadie nos ve, que ha reunido por primera vez a Enrique Urbizu, director de películas como No habrá paz para los malvados y La caja 507, con una de las mejores actrices españolas, Maribel Verdú.

La actriz ha reconocido esta semana en una entrevista en el programa La Ventana, de la Cadena Ser, que siempre había deseado trabajar con Enrique Urbizu, al igual que con otro director como Rodrigo García. Con los dos realizadores, después de mucho tiempo, ha conseguido finalmente su propósito, pero hay un compañero de profesión con el que a Maribel Verdú le encantaría coincidir en pantalla y con quien aún no ha tenido ocasión de hacerlo. «Ricardo Darín. Es mi obsesión desde hace años, y él lo sabe, ¿eh?», aseguró la actriz.

Cuando nadie nos ve, producida por Zeta Studios para Warner Bros. Discovery en España, es una serie de ocho episodios basada en la novela homónima de Sergio Sarria y cuya trama se desarrolla en la Semana Santa de 2024 en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Maribel Verdú interpreta a Lucía Gutiérrez, una sargento de la Guardia Civil, y Mariela Garriga a Magaly Castillo, una agente especial del Air Force de Estados Unidos enviada a la base de Morón para averiguar el paradero de un soldado norteamericano que ha desaparecido.

«La serie es una maravilla para la vista, brillante, luminosa y rica en detalles; los coches de los personajes, sus andares, la forma en que se alisan el pelo al quitarse el sombrero, todo ello suma. Cuando nadie nos ve está llena de vida y humor», asegura la crítica de la serie española publicada por Margaret Lyons en The New York Times.

Temas

comentarios
tracking