Fundado en 1910
De izquierda a derecha, Inés Hernand, María Patiño, Belén Esteban y Aitor Albizua, presentadores de La familia de la tele

De izquierda a derecha, Inés Hernand, María Patiño, Belén Esteban y Aitor Albizua, presentadores de La familia de la teleTVE

Semana de la tele

El folclore de Sálvame eclipsa el despido de Gemma Nierga y la multa de un millón de euros a Broncano

La euforia persigue a sus directivos porque promocionan Sálvame 2, el programa que camuflado bajo el nombre de La familia de la tele

Loterías y Apuestas del Estado pagó 57 millones de euros a TVE por emitir los sorteos diarios entre las 21:45 y las 22:30 horas. La aparición de La Revuelta, presentado por David Broncano, bloqueó la emisión y la envió muy tarde. Loterías denunció el incumplimiento del contrato y RTVE fue sancionada con un millón de euros.

Un organismo del Estado, Loterías, contra otro RTVE. Se inventaron un chapucilla para intentar arreglarlo, partieron la pantalla en dos ventanas alrededor de la hora contratada, en la parte izquierda seguía Jorge Ponce, de La Revuelta, paseando por los pasillos y en la ventana derecha, la presentadora de los sorteos, dándose paso entre ellos. Algo ha ocurrido, porque RTVE no ha explicado por qué hace unos días, en la ventana de Ponce aparece una cuenta atrás numérica y la presentadora del sorteo se limita a dar los resultados.

La renovación del contrato peligró, la intervención de María Jesús Montero, ministra de Hacienda (de quien depende el organismo de Loterías) cerró el asunto. Cambio de horario, de 21:45 a 00:00 horas y los resultados de los sorteos se incluirán entre 80 y 110 segundos. Todo parecía arreglado, pero… los últimos días no aparece La Revuelta en la ventana izquierda.

¿Continúan los problemas? Posiblemente y más cuando el último programa de Broncano perdió 500.000 espectadores frente a El Hormiguero. La burbuja se deshincha y Loterías quiere que sus 57 millones sean efectivos en horario de máxima audiencia. Dicen desde RTVE que la multa de un millón ya la han pagado, pero no indican si a cargo del presupuesto del año 2024.

Una de cal y otra de arena ha dado TVE esta semana. La euforia persigue a sus directivos porque promocionan Sálvame 2, el programa que camuflado bajo el nombre de La familia de la tele y que rescatará a todos los expulsados de Mediaset, refugiados en Ni que fuéramos Shhh en el canal TEN, y ahora resucitados por La 1 de TVE para ocupar dos horas de las tardes de lunes a viernes.

Dirigidos por David Valldeperas, pendiente de un juicio de la época de Sálvame en Telecinco, procedente de La fábrica de la tele y, ahora como todos, en La Osa producciones, desfilarán desde María Patiño a Kiko Hernández. Hay que resaltar el enfado que arrastra Belén Esteban porque no la han contratado como presentadora, sino como colaboradora especial. Mediaset prescindió del programa por los problemas que generaba y porque el descenso de audiencia cada temporada era más evidente.

Nuria Marín será una de las colaboradoras del magacín de La 1 La familia de la tele

Nuria Marín será una de las colaboradoras del magacín de La 1 La familia de la teleGTRES

Los directivos de TVE intentarán camuflar estas dos horas para que la audiencia, desde el principio, no les dé la espalda. El horario es de 18:35 hasta las 20:30, cuando comienza Aquí la Tierra. Pretenden lanzar Sálvame 2 a las 17:30 con la cabecera, un anticipo de los temas y dar paso a la serie La Promesa, que logra más de un millón de espectadores diarios. Un truco que no debería permitirse en la medición de audiencias. ¿El millón de La Promesa lo sumará La Familia de la Tele o Sálvame 2?

Ya hay damnificados: desaparece un capítulo de La Moderna y el concurso El Cazador. Paz Herrera, una de las cazadoras de concursantes, ha señalado el ninguneo de José Pablo López, presidente del ente, al concurso. Al mensaje en X del presidente elogiando varios programas y «olvidándose» de El Cazador, le ha respondido Paz Herrera… «En fin, también es cierto que El Cazador hizo ayer un 9,2 % y el lunes 9,6 %...(800.000 espectadores) Y no se nos menciona. Algo a lo que estamos más que acostumbrados, por otro lado».

Y la de arena ha sido la desaparición fulminante de 59 segundos que emitía la 2. Gemma Nierga, por sorpresa, sentenció: «Me he guardado los últimos 59 segundos para decir adiós. Este es el último programa».

No ha brillado en audiencia el maremágnum de mesas de colaboradores hablando de política y del sexo de los ángeles. El equipo de «ideólogos» de TVE no ha perdonado que se invitase a Javier Vinós, negacionista de la emergencia climática, y se cancelase su presencia a última hora. Y la aparición de un joven del público en el penúltimo programa, con 59 segundos de micrófono, explicando que vota a Vox y razonando su decisión fue la sentencia definitiva.

comentarios
tracking