PodcastEl Debate
Luis Mateo Díez y Andrés Amorós, sobre el uso del español: «Si no aspiras a lo más alto es que eres tonto»
Ambos escritores charlan en El Debate sobre el estado de la lengua y sobre si los españoles, en el ámbito profesional y en la calle, hablan con corrección
Luis Mateo Díez y Andrés Amorós, académico de la Real Academia Española y catedrático de Literatura Española; ambos escritores, uno asiduo de la novela y el otro del ensayo. Luis Mateo Díez y Andrés Amorós se han animado a hacer un análisis sobre cómo los españoles, tanto en el ámbito profesional en el que la lengua española es una herramienta básica como a nivel usuario, hablamos con corrección. «Se comenten errores léxicos, morfológicos, sintácticos, semánticos y de todo, no es solo una h, es decir verdaderos disparates».
Más de 600 millones de personas en el mundo hablan español, la gran mayoría de forma nativa, lo que invita a pensar que esa gran mayoría habla correctamente. Sin embargo, ambos literatos coinciden en que se está produciendo una degradación en la forma de comunicarse. «Hay una clarísima deriva de degradación, de falta de cuidado» y «me da la impresión de que tiene que ver un poco con este mundo en el que vivimos, esta sociedad en la que vivimos, donde hay tanto desorden».
Para ambos el problema está en que quien tiene dar ejemplo, como los políticos, hablan mal, en la enseñanza y, también, a la hora de elegir lecturas en un momento en el que hay demasiado intrusismo en el oficio de escritor. «Hay que leer a los clásicos, a los que escriben bien, y si no, cada vez iremos peor». Amorós y Díez coinciden, en que la situación no es halagüeña toda vez que en ámbitos laborales en los que se utiliza el lenguaje de forma profesional se cometen incorrecciones. Por ejemplo en el Periodismo, que tiene una influencia notable en un alto porcentaje de la población y considera que, actualmente, «el uso del lenguaje tiene un nivel bastante bajo».
No hay que desesperar. Para empezar, la recomendación de ambos es «leer a los clásicos» y «leer El Quijote, que es la mejor España y la mejor literatura» porque, «una lengua con mal uso, precaria y que no hace ningún tipo de conquistas en la escritura creativa con el tiempo quedará más perdida y extraviada».
Episodios anteriores
Hoy en El Debate - 19:47
¿Qué puede aportar Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh después de 17 años?
El Debate - 01:30