Fundado en 1910
El casco samurái original junto con su reproducción 3D en la Galería de Colecciones Reales

El casco samurái original junto con su reproducción 3D en la Galería de Colecciones RealesGalería de Colecciones Reales

Samuráis en la Corte de Felipe II: la desconocida historia de un tesoro custodiado en el Palacio Real

Un proyecto de Patrimonio Nacional devuelve el esplendor a uno de sus tesoros más desconocidos procedente de una embajada japonesa en la Corte de Felipe II

Uno puede imaginar el choque cultural que supuso la llegada de Hernán Cortés a la corte del emperador azteca Moctezuma en Tenochtitlan en 1523, o del encuentro de Francisco Pizarro con el inca Atahualpa en Cajamarca en 1532.

Sin embargo, más difícil resulta imaginar un viaje en sentido contrario: la llegada a la Corte de Felipe II en Madrid, y del Papa Gregorio XIII en Roma, de unos emisarios de una civilización extraeuropea, totalmente ajena a la historia, cultura y tradiciones del continente.

Ocurrió en 1582 cuando los emisarios de un señor feudal japonés (entonces Japón no era todavía un país unificado) llegó a Lisboa (entonces bajo corona española) y de allí a Madrid para encontrarse con Felipe II. Más tarde lo haría con el Papa en Roma.

Españoles y portugueses habían llegado varias décadas antes (dicen que los portugueses lo hicieron algo antes) a Japón, en 1543, y allí establecieron un primer contacto entre dos civilizaciones contrapuestas.

Fue la Compañía de Jesús la que, en su proyecto de evangelizar Japón, ideó la llamada embajada Tensho, que partió del puerto de Nagasaki en 1582 y llegó a Lisboa en 1584.

En Madrid, los miembros de la embajada, formada por cuatro nobles japoneses convertidos al catolicismo, llamados Mancio Ito, Miguel Chijiwa, Julián Nakaura y Martín Hará, regalaron a Felipe II un tesoro de incalculable valor: dos armaduras completas de guerreros samurai y varias armas decoradas con joyas.

Las armas permanecieron desde entonces en la Real Armería, junto con las armas personales y trofeos militares de Carlos V y sus antepasados.

De la colección hay una pieza particularmente valiosa por su importancia histórica y documental: el kabuto o casco samurai.

Este kabuto, inicialmente decorado de una manera exuberante, sufrió serios daños durante el incendio de la Real Armería el 10 de julio de 1884.

La historia de este objeto volvió a la actualidad mediática gracias al proyecto de Patrimonio Nacional y la empresa de entretenimiento Ubisoft con motivo del lanzamiento de la nueva edición del videojuego Assassin’s Creeed Shadows, donde este kabuto tiene un papel central.

El proyecto consistió en la elaboración de una reproducción 3D del kabuto (efectuada por la empresa madrileña Factum Arte) y, mediante un riguroso estudio documental, recuperar su decoración original perdida durante el incendio de la Real Armería.

La Galería de Colecciones Reales expone temporalmente, hasta el 6 de abril, el kabuto original y la reproducción 3D en un esfuerzo por dar a este objeto la importancia que tiene.

comentarios
tracking