
El Jardín de las delicias del Bosco
El Museo del Prado celebra el Día del Bosco con un mensaje de Tim Burton
El Museo del Prado se ha volcado en la promoción del Día del Bosco, una fecha destinada a reivindicar a uno de los grandes maestros de la pinacoteca madrileña
El Museo del Prado instituyó el 5 de abril de 2024 el Día del Bosco y, tras aquella primera experiencia positiva, ha repetido la iniciativa en 2025 como forma de difundir y reivindicar al genial artista flamenco, uno de los maestros de la pinacoteca madrileña.
¿Por qué se eligió esta fecha? Según se señala en la web del Museo, prácticamente se ignora todo de la biografía del Bosco. Sin embargo, la primera referencia del pintor que se tiene data del 5 de abril de 1474.
Se trata de un documento en el que el Bosco figura como testigo de su hermana para la venta de la hipoteca de una vivienda en la localidad neerlandesa de Geffen.
Este 2025, el Museo del Prado ha decidido –como ya informó El Debate– trasladar a la Real Academia Española la propuesta de incluir en el Diccionario de la RAE el término «bosquiano» para describir todo lo relacionado con el pintor, del mismo modo que ya existe «velazqueño» o «picassiano».Se trata de una iniciativa encuadrada en el Día del Bosco. Sin embargo, coincidiendo con la fecha en concreto, el Museo ha difundido un mensaje en Twitter donde recupera la grabación realizada por el cineasta Tim Burton ante El jardín de las delicias.
«Esta es mi pintura favorita del mundo. Me ha inspirado y verla me hace muy feliz», decía el director de Eduardo Manostijeras al contemplar por primera vez la obra maestra del Bosco.
El Prado acompaña el vídeo con un mensaje donde emplea el término «bosquiano»: «Cuando Tim Burton, el director de cine más bosquiano, vio por primera vez en el Prado una de sus fuentes de inspiración, El jardín de las delicias del Bosco. El 5 de abril celebramos el Día del Bosco».
La conexión entre El jardín de las delicias y la obra del Bosco con las películas de Tim Burton no es ninguna novedad. El cineasta ya había comentado que su cine tiene una clara influencia de la pintura del Bosco al igual que de los pintores surrealistas, como André Breton, Max Ernst o Salvador Dalí.
Pintores surrealistas que, a su vez, tuvieron como principal fuente de inspiración la obra del Bosco y de otros pintores flamencos del Renacimiento como Brueghel el Viejo.