
El Museo del Prado custodia 'El jardín de las delicias', una de sus obras maestras
El Prado quiere que la RAE acepte una palabra inspirada en uno de sus pintores más enigmáticos
El Museo del Prado sugiere incluir en el diccionario de la RAE un término originado en las galerías de la pinacoteca madrileña
El Museo Nacional del Prado ha propuesto a la Real Academia Española (RAE) la incorporación del adjetivo «bosquiano» en el Diccionario de la lengua española, coincidiendo con la celebración del Día del Bosco.
La institución considera que se trata de un término ampliamente difundido que designa todo aquello vinculado con El Bosco, maestro flamenco cuya obra destaca por su original universo de personajes y paisajes.
El Prado custodia la mayor colección de obras de El Bosco que existe en el mundo, entre las que destacan piezas icónicas como El jardín de las delicias, La adoración de los Magos o El carro del heno.
Con motivo del Día del Bosco, el museo ha programado diversas publicaciones en redes sociales dedicadas a difundir el legado del pintor neerlandés.
A esta conmemoración se suman instituciones europeas de primer nivel que también conservan obras del artista, como el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam. Cada uno de ellos resguarda piezas de gran relevancia, como Cristo camino del Calvario o San Cristóbal con el Niño Jesús a cuestas.
En el marco de esta campaña, el Museo ha compartido un vídeo titulado El Bosco cambiará tu vida, protagonizado por Jerry Saltz, crítico de arte de la revista New York Magazine.
Durante su visita a la sala 56ª del Prado, dedicada íntegramente al pintor flamenco, Saltz se muestra profundamente impresionado, describiendo a El Bosco como «un mago, un alquimista y un fenómeno de la naturaleza».
Mientras contempla El jardín de las delicias, reflexiona sobre «las profundidades insondables de esa máquina llamada imaginación» y subraya dos cualidades esenciales que, en su opinión, definen toda gran obra de arte: «el coraje necesario para enfrentarse al acto de crear y el amor a cada pincelada».
La iniciativa del Prado busca no solo reforzar el reconocimiento de El Bosco en el ámbito lingüístico, sino también consolidar su figura como una referencia universal del arte, subrayando la riqueza de su imaginario visual y la persistencia de su influencia en la cultura contemporánea.