
Reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que congrega a los responsables autonómicos de finanzas y a la ministra de Hacienda
Las autonomías enfilan el superávit en 2024 con un saldo positivo de 5.651 millones hasta noviembre
Registran en los once primeros meses unos números negros equivalentes al 0,35 % del PIB
Hacienda acusa un impacto de 4.105 millones por la dana, el 0,26 % del PIB
Las comunidades autónomas tienen encarrilado cerrar 2024 con superávit. Hasta noviembre, registraron un saldo positivo de 5.651 millones de euros, equivalente al 0,35 % del PIB, frente al déficit del 0,40 % alcanzado en el mismo período del año anterior.
Según Hacienda, estas cifras se deben a la mejora del 12,3 % de los ingresos respecto a noviembre de 2023, mientras que los gastos solo se incrementaron en el 6,7 %. Algo que el departamento que dirige María Jesús Montero vincula a la actualización de las entregas a cuenta, que han supuesto una inyección de 23.904 millones en las cuentas autonómicas.
Así, las CC.AA. han visto incrementados sus ingresos en concepto de renta y patrimonio en un 16,3 %, hasta 69.438 millones, de los cuales 58.023 millones corresponden a las entregas a cuenta realizadas por IRPF realizadas por el Estado, con un incremento del 14 %.
La cifra, publicada este viernes por Hacienda, mejora sensiblemente la previsión que la Autoridad Fiscal Independiente (Airef) emitió en abril. Entonces el organismo que dirige Cristina Herrero anticipó que cerrarían el ejercicio con un déficit del 0,1 % del PIB.El déficit del conjunto de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, alcanzó el 1,85 % del PIB hasta noviembre, frente al 1,93 % del mismo período de 2023. Esta cifra incorpora un impacto de 4.105 millones derivado de la catastrófica dana que azotó principalmente Valencia, equivalente al 0,26 %. Excluyendo este extraordinario, el déficit se reduciría al 1,62 %, «un 9,6 % menos que el alcanzado en noviembre de 2023», destaca Hacienda.
Baleares y Murcia lideran el crecimiento
Este miércoles la Airef ha publicado también la estimación de crecimiento por comunidades autónomas en 2024, tras añadir los datos del último cuatrimestre. Baleares, con un incremento interanual del 4,2 %, y Murcia, con un 4,1 %,fueron las dos regiones que más crecieron, seguidas de País Vasco y Navarra (3,8 %). Andalucía y Aragón, por su parte, fueron las dos regiones que menos crecieron: 2,9 y 3,1 %, respectivamente. La media española se situó en el 3,5 %.
Con estas cifras sobre la mesa, el ministerio de Hacienda ha convocado a las comunidades autónomas a una nueva reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo 26 de febrero. La reunión previsiblemente abordará la mejora de la financiación autonómica, algo que coinciden en reclamar todas las autonomías, y la condonación de la deuda prometida por el Gobierno a los independentistas catalanes.