Fundado en 1910
El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra.

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra.Telefónica

Argentina, Chile y Perú lastran a Telefónica, que factura más de lo previsto

El beneficio neto de la compañía se ve afectado por las provisiones por estas regiones y Telefónica Tech, pero sus números son mejores de los que estimaban los analistas

Telefónica ha presentado hoy sus resultados del año 2024. Sus ingresos se elevan hasta los 41.635 millones de euros, un 1,6 % más que en el año anterior. El beneficio neto ajustado alcanza los 2.304 millones de euros, si bien en el trimestre se ve lastrado por las provisiones que ha tenido que realizar fundamentalmente por Iberoamérica (1.274 millones en Argentina, 397 millones en Chile, 108 millones en Pangea -redes de Perú-). Como consecuencia, registra pérdidas netas de algo más de 1.000 millones de euros en este trimestre.

Como explican desde Renta 4, los resultados del trimestre de 2024 han superado las previsiones en ingresos y EBITDA subyacente, pero se han quedado ampliamente por debajo en EBITDA, EBIT y resultado neto. Se debe a varias provisiones que han les han restado 2.054 millones de euros (1.274 millones en Argentina, 397 millones en Chile, 243 millones en Telefónica Tech y 108 millones en Pangea (redes Perú).

Los ingresos en el trimestre han sido de 10.701 millones de euros, un 3 % por encima de lo previsto por los analistas y un 5 % por encima del cuarto trimestre de 2023; el EBITDA ha sido de 1.701 millones de euros, frente a los 3.730 millones que preveía el consenso de analistas. El EBITDA subyacente ha sido de 3.469 millones de euros, el EBIT de -511 millones y las pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el trimestre, frente a los 749 millones de euros de ganancias que preveía el consenso de analistas.

La compañía ha superado las previsiones de generación de caja operativa, que alcanzó los 1.811 millones de euros con una inversión (capex) similar a la que estimaba el consenso (1.659 millones de euros).

La deuda neta cae 1.537 millones de euros frente al trimestre anterior, hasta los 27.161 millones de euros, y el múltiplo deuda financiera neta/EBITDA (subyacente) de 2024 cae a 2,0x (2,2x en 3T 24). Incluyendo IFRS 16 la deuda neta se sitúa en 35.436 millones de euros (-1.334 millones de euros vs 3T 24).

Telefónica ha cumplido todos los parámetros de la guía 2024: crecimiento de ingresos +1% (+1,6% vs 2023), crecimiento de EBITDA +1%/+2% (+1,2% vs 2023), EBITDAaL – Capex +1%/+2% (+1,6% vs 2023), capex/ventas 13 % (12,9%) y crecimiento FCF >+10% (+14% en 9M 24). Además, anuncia que mantiene el dividendo 2025e (0,30 eur/acción) a pagar en dos tramos de 0,15 eur/acción (diciembre 2024 y junio 2025).

En cuanto a la guía 2025, los objetivos (en términos orgánicos) son crecimiento en términos de ingresos, EBITDA y EBITDAaL – Capex. Capex/ventas <12,5% y reducción de apalancamiento.

comentarios
tracking