Fundado en 1910
Zegona ha comprado Vodafone España por 5.000 millones

Sede de Vodafone en España.Europa Press

La venta de Vodafone y la de Idealista salva los datos de inversión extranjera en España en 2024

Los flujos registraron en 2024 su segunda mejor cifra de la serie histórica, pero la inversión procedente de Estados Unidos, Francia y Alemania cae

El Ministerio de Economía acaba de publicar los datos de inversión extranjera correspondientes al último trimestre de 2024, un año marcado por la compra de Vodafone España por parte de Zegona y en el que socios clave como Estados Unidos, Francia y Alemania han reducido considerablemente sus flujos.

De acuerdo con los datos del Ministerio, los flujos de inversión bruta extranjera a nuestro país cerraron 2024 en los 36.813,3 millones de euros, un 18,9 % más que el año anterior y la segunda mejor cifra de la serie histórica tras el récord de 2018 consecuencia de la OPA de ACS y Atlantia sobre Abertis.

Al igual que entonces, los datos de este año han estado muy condicionados por la compra de Vodafone España por parte del fondo británico Zegona, una operación valorada en 5.000 millones de euros, y del portal Idealista por los también británicos de Cinven, que ascendió a 2.900 millones. De hecho, esta adquisición ha convertido a Reino Unido como primer inversor en nuestro país con 12.266,5 millones, por delante de Estados Unidos (6.157,5 millones de euros), Francia (2.391,5 millones) y Alemania (2.098,1).

De hecho, estos países han reducido considerablemente su inversión respecto al año anterior, más acusado en el caso de Alemania, nación que ha pasado de ser el segundo inversor al cuarto tras un descenso de los flujos del 44,4 %. En el caso de Estados Unidos y Francia, la diferencia ha sido de -19,6 % y -14,7 % respectivamente.

Por comunidades, Madrid sigue concentrando la mayoría de la inversión extranjera, aunque este año aumenta en casi doce puntos porcentuales, hasta el 67,1 % su peso respecto al total. Le sigue Cataluña, con un 13,4 % (2,7 p.p. menos) y País Vasco, con un 2,9 % (2,1 p.p. menos). Por su parte, los flujos en Navarra y La Rioja se han multiplicado por 64,5 y 18,1 respectivamente, mientras que los mayores descensos interanuales se han producido en la Comunidad Valenciana (-2.337,8 millones de euros), País Vasco (-492,7 millones) y Extremadura (-103,8 millones).

Respecto a los sectores, las empresas de telecomunicaciones se han situado en primer lugar con 5.126,4 millones como consecuencia de la citada compra de Vodafone España, seguidas de las renovables (5.060,7 millones) y las de servicios de información (2.516,6 millones) por la compra de Idealista.

En definitiva, los buenos datos de inversión extranjera en España son consecuencia de dos operaciones concretas, que suman entre ambas unos 7.900 millones de euros que, de no haberse producido, habrían dejado los flujos brutos a menos de 29.000 millones de euros, la cifra más baja desde la pandemia del coronavirus.

Inversión española en el exterior

Respecto a la inversión española en el exterior, se situó en 2024 en los 31.843,4 millones de euros, un 26,5 % más que el año anterior, principalmente Estados Unidos (7.709,3 millones), Reino Unido (4.279,1 millones), México (3.025,8 millones), Irlanda (2.785,9 millones) y Luxemburgo (2.224.1 millones).

Por sectores, las inversiones españolas se dirigieron al suministro de energía, las telecomunicaciones, los servicios financieros, comercio mayorista y la fabricación de cemento y las actividades inmobiliarias.

comentarios
tracking