
De dónde son y cuánto ingresan las 35 mayores empresas del mundo (ninguna es española)
De dónde son y cuánto ingresan las 35 mayores empresas del mundo (ninguna es española)
El gigante de la distribución estadounidense, Walmart, y la multinacional de comercio electrónico estadounidense, Amazon, se han coronado como las empresas más grandes del mundo por ingresos en 2024, según un ránking de 35 empresas elaborado por Bankinter, basado en datos de Visual Capitalist y otros análisis económicos.
Las empresas más grandes por ingresos o facturación, se obtienen teniendo en cuenta el número de ventas brutas que generan en un año fiscal. En 2024 se incluyen gigantes del comercio minorista, empresas estatales del sector energético y tecnológicas.
Estados Unidos es el país que cuenta con un mayor número. Las dos primeras del top 3 son norteamericanas. Walmart, la cadena minorista estadounidense, sigue siendo la mayor empresa del mundo por ingresos, con más de 648.000 millones de dólares generados en 2024. Este liderazgo lo mantiene gracias a su red de tiendas, así como a su presencia en el comercio electrónico.
Amazon, por su parte, se encuentra en el segundo puesto, tras generar 574.800 millones de dólares el pasado año.En el tercer puesto se encuentra el gigante energético chino, State Grid, que genera 545.900 millones de dólares y es responsable de gran parte de la infraestructura eléctrica China y de otros países.
El país asiático también cuenta con un gran número de empresas en este ránking, concretamente el 23 % son chinas. La energética, Sinopec Group, se encuentra en el quinto puesto con unos ingresos de 429.700 millones de dólares, gracias a sus operaciones de extracción y refinación de petróleo. También destacan China National Petroleum (6º puesto con 421.700 millones de dólares), China State Construction Engineering (14º con 320.400 millones de dólares) o Industrial & Comercial Bank of China (22º con 222.500 millones de dólares), entre otras.
En el ránking también encontramos empresas tecnológicas, como Apple (7º puesto; 383.300 millones de dólares), Alphabet, la administradora de Google, (17º, con 307.400 millones de dólares) y Microsoft (26º, con 211.900 millones de dólares).
Cuatro empresas europeas
Europa también cuenta con representación en esta clasificación, con cuatro empresas. Tres de ellas son energéticas, como las inglesas Shell y BP (13º puesto, con 323.200 millones de dólares; y 25º, y unos ingresos de 213.000 millones, respectivamente), y también la francesa TotalEnergies, que se encuentra en el puesto 23 y gana por sus ventas 218.900 millones de dólares.
Rozando el top 10 encontramos a la multinacional automovilística alemana, Volkswagen, que ingresó en 2024 494.900 millones de dólares.