
El nuevo microscopio en las instalaciones del Parc Científic de Barcelona
España, el país que más crece en Europa en patentes europeas en la última década, con un incremento del 44 %
Cataluña y Madrid presentaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes españolas en la OEP
Las empresas y los inventores españoles presentaron el año pasado 2.192 solicitudes de patentes europeas, un 3 % más que en 2023, según el índice de patentes de 2024 de la Oficina Europea de Patentes (OEP), que revela que en la última década el país ha registrado el mayor aumento de peticiones anuales de entre los países más activos con una tasa de crecimiento del 44 %.
El año pasado España ocupó el puesto número 15 en el ranking de países con mayor número de solicitudes de patentes europeos, que sigue encabezando EE. UU., seguido de Alemania y Japón, de acuerdo con el informe de la OEP publicado este martes.
Desde 2015, la tasa de crecimiento de España entre los países más activos de la OEP, aquellos con más de 2.000 solicitudes anuales, ha alcanzado el 44 %, «lo que refleja la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico», señala la oficina con sede en Múnich.
«Esta tendencia pone de manifiesto el esfuerzo de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo», añadió la OEP.Biociencias a la cabeza
Los datos reflejan que para España el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes en Europa (221) fue de nuevo el año pasado el farmacéutico, con un aumento del 11,6 % respecto a 2023.
La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una, lo que refleja un crecimiento anual del 14 y del 8,7 %, respectivamente.
El sector de las biociencias, que engloba los tres campos, sigue representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.
El sector del transporte, que incluye la automoción, registró por su parte el mayor crecimiento interanual de invenciones españolas en 2024, con un aumento del 30,7 % respecto al año anterior, asegurándose el cuarto puesto, con 149 solicitudes.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continuó siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP con 68, seguido de la empresa Amadeus (43), la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24), Autotech Engineerin (21), que estaba a la par con Telefónica (21).
En 2024 las universidades, encabezadas por la Politécnica de Cataluña (17) y la del País Vasco (16), y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes.
Cataluña, la región más innovadora
De entre todas las comunidades autónomas, Cataluña siguió liderando el ranking regional, con 724 solicitudes en 2024.
Aunque la región experimentó un ligero descenso del 1 % con respecto al año anterior, representó el 33 % del total.
En Cataluña el sector con mayor número de solicitudes de patentes fue el farmacéutico, seguido del de tecnología médica y biotecnología.
Le siguió la Comunidad de Madrid, donde el sector farmacéutico también se situó a la cabeza, pero el de transporte ocupó el segundo lugar, seguido de la biotecnología, con 413 solicitudes y un crecimiento interanual del 2,2 %.
Juntas, Cataluña y Madrid presentaron más de la mitad de todas las solicitudes de patentes españolas en la OEP.
El País Vasco se situó en tercer lugar con 326 solicitudes, con un importante crecimiento del 24,4 % respecto al año anterior.
En esta comunidad la mayoría de las solicitudes provinieron del sector de maquinaria, aparatos y energía eléctricas, con el transporte en segundo lugar y la ingeniería civil en tercer puesto.
Por ciudades, Barcelona lideró el ranking español en 2024, con 331 solicitudes de patentes europeas frente a las 244 de Madrid.
Ambas ciudades se encuentran entre las 50 ciudades europeas con mayor número de solicitudes de patentes europeas.