Fundado en 1910
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.EP

Naturgy aprueba su auto-opa y los cambios en su consejo de administración

Los accionistas de Naturgy han aprobado esta mañana en su junta la auto-opa que llevará a cabo la compañía probablemente en junio. En ella adquirirá 88 millones de acciones a un precio de 26,5 euros la acción con la idea de ponerlas en el mercado, reforzar así el free float de la compañía y volver a los índices MSCI. El desembolso alcanza los 2.332 millones de euros.

La auto-opa pretende adquirir hasta el 10% del capital social de Naturgy con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de liquidez en Bolsa que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial los de la familia MSCI.

La propuesta ha sido aprobada con mayoría absoluta por los accionistas de la compañía, al igual que todos los acuerdos previstos en el orden del día. En él se incluían, entre otras cuestiones, la ampliación del consejo de administración hasta los 16 miembros. También se ha dado el visto bueno a la renovación de cinco consejeros y la inclusión de los miembros correspondientes a las cuatro vacantes que se producían por el aumento en el consejo.

El consejo se verá también modificado por el incremento de los representantes de los accionistas principales, que son CriteriaCaixa, CVC, Blackrock e IFM. Criteria subirá a cuatro, CVC y Blackrock a tres cada uno e IFM a dos. De fondo queda la posible entrada de los emiratíes de Taqa en el accionariado.

Enmarcada en la operación que elevará la autocartera de la compañía, Reynés ha anunciado una mejora en la retribución a sus accionistas en el periodo. Los dividendos por acción previstos en el plan 2025-2027 aumentarán en proporción con la autocartera existente.

El presidente ha recordado que antes del lanzamiento de su primer plan en 2018 el dividendo ascendía a un euro por acción, mientras que la retribución para sus accionistas propuesta en esta junta correspondiente a 2024 alcanzará un total de 1,6 euros. En estos siete años se han distribuido 9.993 millones de euros a esta partida.

También ha manifestado que en el plan del grupo hasta 2027 se mantendrá una política de retribución a los accionistas «atractiva y creciente», a un ritmo de 10 céntimos de euro por acción anualmente, para alcanzar los 1,9 euros por título al final del periodo, con un reparto de 5.834 millones de euros en dividendos en los próximos tres años.

El plan estratégico lanzado por la compañía el pasado mes de febrero marca un ritmo de dividendo que pasa por alcanzar al menos los 1,7 euros en 2025, los 1,8 euros en 2026 y los 1,9 euros en 2027.

comentarios
tracking