Fundado en 1910
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés.EP

Los emiratíes de Taqa podrían entrar en Naturgy con el permiso de Sánchez, y bajo su vigilancia

Un año después de que el grupo emiratí Taqa se plantease entrar en Naturgy y nueve meses después de que lo descartara por sorpresa, la opción vuelve a cobrar fuerza, aunque las circunstancias han cambiado.

Como contábamos desde el principio de la operación en este periódico, el principal accionista de Naturgy, CriteriaCaixa (26,7 % de las acciones), buscó un socio que pudiera dar estabilidad al accionariado de la compañía y le permitiera pensar e invertir a largo plazo. Con la estructura accionarial actual no es posible: el segundo y tercer accionista (los fondos CVC y GIP-Blackrock, con el 20,7 % y 20,6 %) quieren vender cuanto antes y prefieren que los beneficios les retribuyan en dividendos antes de que se destinen a inversión. El cuarto accionista, el fondo australiano IFM (16,9 % de las acciones), mantiene una mala relación con Criteria desde que entró en la compañía por medio de una opa hostil.

Con este contexto, Criteria buscó un socio interesado en invertir en el futuro de la compañía, y lo encontró en Taqa. Llevó las negociaciones con mucha discreción y solo informó de ellas al Gobierno, pero alguien lo filtró a los medios de comunicación, y no fue Criteria porque sabía que haciéndolo se metía en un lío: sin avisar al organismo regulador (la CNMV), les pedirían responsabilidades por alterar el precio de la acción.

Desde entonces ha estado de fondo la idea de que el Gobierno tenía intención de entrar en Naturgy como ha hecho en empresas como Telefónica, argumentando que se trata de una empresa estratégica, algo que es cierto: se trata del principal suministrador de gas en España y controla junto con Sonatrach la empresa propietaria del gasoducto que une España y Argelia (Medgaz).

La realidad es que la operación se truncó en junio por un desacuerdo en el precio con el segundo y el tercer accionista, y ahora ha vuelto a reactivarse. Como contábamos en este periódico en exclusiva a principios de febrero, el retorno a la posibilidad de negociaciones se originó en el encuentro que mantuvieron Pedro Sánchez y el responsable del fondo emiratí Mubadala en el Foro de Davos celebrado entre el 20 y el 24 de enero. Según fuentes conocedoras, el presidente del Gobierno español le dijo allí, entre otras cosas, que en nuestro país no volvería a haber impuesto energético porque no tenía apoyos parlamentarios, y que los fondos de Abu Dabi podían volver a pensar en invertir en empresas españolas pero acotando su entrada.

Un mes después de aquel encuentro, esta semana hemos sabido que Taqa y Criteria han retomado las negociaciones. Como decía Sánchez, su entrada no podrá ser como se planteaba al principio. Se contemplaba que lanzara una oferta (OPA) por el 100 % y que luego acordara el reparto y la gestión con Criteria. Lo más probable ahora, según fuentes del mercado, es que se haga con el 20,7 % de CVC, que es quien quiere vender de manera más urgente. Hacerse con este porcentaje evitará el enfrentamiento con los argelinos, con quienes los emiratíes no tienen buena relación. Los argelinos no se quejarán si los emiratíes llegan a ese porcentaje, algo que sí harían si se hiciesen con el 100 %.

Mientras se decide esta operación, quedará por saber si el Gobierno se lanza finalmente a obtener una parte de la compañía. Como ya hemos contado en otras ocasiones, tras comprar el fondo GIP en enero de 2024, Blackrock se ha hecho con el 20,6 % de Naturgy. Según fuentes del sector, lo más probable es que el Ejecutivo pida en algún momento a BlackRock que se deshaga de entre un 13 % y un 15 %, que es lo que suele hacerse cuando un accionista posee varias participaciones cruzadas, como ocurre en este caso. BlackRock es el primer accionista de Repsol, el segundo de Iberdrola y está presente en otras compañías del sector, entre ellas Redeia, Enagas o Solaria.

El Estado podría aprovechar para entrar en el accionariado de Naturgy en el momento en que BlackRock ponga en el mercado las acciones de las que tiene que desprenderse.

De momento, como contamos hace unos días, Naturgy ya ha puesto en marcha su auto-opa, que aumentará la liquidez en Bolsa de la compañía y previsiblemente permitirá la entrada de Taqa en su accionariado.

comentarios
tracking