Fundado en 1910
No existe una lista oficial de enfermedades por las que se conceda una pensión por incapacidad permanente

Pensión de incapacidad

Pensiones

¿Qué pasa con tu pensión de incapacidad permanente al jubilarte?

Las personas que reciben una pensión de incapacidad permanente se enfrentan a un cambio significativo al alcanzar la edad de jubilación

Según el artículo 163 de la Ley General de la Seguridad Social, las personas que reciben una pensión de incapacidad permanente se enfrentan a un cambio significativo al alcanzar la edad ordinaria de jubilación. En ese momento, la pensión de incapacidad no desaparece, sino que se transforma. Se convierte en una pensión contributiva de jubilación, la cual se ajusta automáticamente a la opción que otorgue un mayor beneficio económico al jubilado. Esto significa que, sin importar las circunstancias, siempre se aplicará la pensión que resulte más favorable, ya sea la correspondiente a la incapacidad permanente o la nueva pensión de jubilación.

Este mecanismo es beneficioso para los pensionistas, ya que asegura que siempre recibirán la cantidad más alta posible. En esta transición, la seguridad económica se mantiene firme, lo que es vital dado el contexto actual donde la estabilidad financiera es más importante que nunca.

Las implicaciones de la reforma de pensiones

A partir de 2025 y hasta 2027, se implementarán cambios importantes en el sistema de jubilación en España. La edad de jubilación se elevará a 66 años y ocho meses para aquellos que han cotizado menos de 38 años y seis meses a lo largo de su vida laboral. Esto conlleva un cambio en la estructura y cálculo de las pensiones contributivas, donde el tiempo de cotización determinará la cantidad a recibir.

Para acceder al 100 % de la pensión, es necesario haber cotizado durante al menos 36 años y seis meses a partir de 2025. U otra alternativa será mantener una edad de jubilación de 65 años para aquellos que hayan acumulado más de 38 años y nueve meses de aportaciones. El esquema de cálculo establece que, con 15 años cotizados, se tiene derecho a un 50 % de la pensión, incrementándose mes a mes hasta alcanzar el máximo permitido.

El conocimiento de estos aspectos es fundamental, especialmente para quienes tienen pensiones de incapacidad permanente. Las opciones disponibles pueden representar una diferencia considerable en sus ingresos durante la jubilación.

La situación es compleja, evidentemente, pero la información clara y el asesoramiento legal adecuado pueden ayudar a los afectados a navegar estas aguas difíciles.

Temas

comentarios
tracking