Fundado en 1910
Análisis económicoJosé Ramón Riera

Eurostat constata que España recortó un 8,9 % su gasto en defensa, la mayor caída de la UE

Los países que más crecen en defensa, según datos de 2023 recién actualizados, son todos los que estuvieron controlados por la antigua URSS, más Dinamarca que crece un 47,7 %, Chipre que lo hace un 35 % e Irlanda con un 34,2 %

Actualizada 04:30

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Comandancia General de Ceuta

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en la Comandancia General de CeutaEuropa Press

Eurostat acaba de publicar los datos del gasto total del Capítulo 2 de la Contabilidad Nacional de los 27 países de la Unión Europea, siguiendo la metodología COFOG, que es el Gasto de Total de las Administraciones Públicas por funciones.

El Capítulo 2 es el de Defensa e incluye el gasto diferenciado en Defensa militar, Defensa Civil, Ayuda militar al exterior, I+D relacionado con la defensa y otros gastos no comprendidos en las partidas anteriores, pero aplicables a la defensa.

Así que en este capítulo, en donde todos los Estados Miembro de la Unión Europea contabilizan sus gastos dedicados a defensa, podemos realizar análisis comparativos usando la misma metodología.

Los resultados de todos, absolutamente todos los conceptos de gasto y de los 27 países sumaron 227.000 millones, 27.000 millones menos de los que queremos aumentar el gasto en 2025. Cierto que con un incremento nominal del gasto del 12,3 %, pero veremos que, sobre todo, porque los países que se encuentran cerca de la guerra de Ucrania y que fueros satélites de la antigua URSS, han pegado un acelerón en esta partida.

Hay dos países que están muy por debajo de la media, como Bulgaria y Rumanía, el resto, la que menos crece es Eslovenia, que lo hace un 19,5 %.

Quiero entender que la cifra de 200.000 millones de euros más al año es porque pretenden pasar de un 1,3 % de gasto en defensa sobre el PIB, que es más o menos lo que han debido de dedicar en 2024, a querer llegar al 2,5 % en 2025.

Hoy no toca ver lo que hemos dedicado sobre el PIB, lo que toca es ver cuanto hemos crecido, quien lo ha hecho y donde está España en esta película, porque después de la votación de Sumar a favor de la salida de la OTAN, este tema ha dejado de ser un tema de país, para convertirse en un problema de un Gobierno que, para mantenerse en el poder, tiene un socio que quieres sacar a España de la OTAN y lo vota en el Congreso de los Diputados, convirtiéndose en un problema de la Unión Europea

Así que veamos qué datos ha publicado Eurostat, para ver quién manda realmente en el Gobierno de España en este capítulo de gasto, que tiene muy preocupada y ocupada a la presidente de la Comisión Europea.

Para empezar, llama mucho la atención que mientras la UE crece un 12,3 %, la Zona Euro crece mucho menos, un 8,9 %, lo que quiere decir que los países que más esfuerzo han hecho en 2023 son lo que no forman parte de la Eurozona y en un momento dado, más fácil tienen de hacer un «Exit».

La segunda cosa que también llama la atención es que, a pesar de la guerra de Ucrania, hay dos países que han bajado su gasto en Defensa, Grecia un 6,5 % y España un 8,9 %, lo que nos demuestra que en España, en el tema de Defensa, mandan los comunistas que quieren sacarnos de la OTAN y lo votan en el Congreso de los Diputados.

Como ya dije, los países que más crecen en defensa son todos los que estuvieron controlados por la antigua URSS, más Dinamarca que crece un 47,7 %, Chipre que lo hace un 35 % e Irlanda con un 34,2 %.

La que más crece es Hungría, que dice llevarse muy bien con Putin, pero que no se debe de fiar mucho cuando ha incrementado su gasto en Defensa un 57,5 % en un solo año.

Otro que tiene claro que no se fía de Rusia es Polonia, que ha subido su gasto en un 44,9 %, pero que en valor absoluto se ha gastado más que España cuando su PIB es menos de la mitad y ha llegado a 15.366 millones de euros.

Alemania ha subido su gasto un 14,3 %, Francia un 8 %, Italia un 6,6 % y Países Bajos un 12 %.

Para sacar adelante lo que la UE quiere, Sánchez no necesita dedicarle 15.000 millones más que si no, como veremos mañana, más de 25.000 millones para poder acercarse a las obligaciones que le van a poner en Bruselas, con el enemigo sentado en el Consejo de Ministros y diciendo que va a votar en contra de este gasto va a ser tremendamente interesante ver la pelea de gallitos, cuando las encuestas dan la desaparición de Sumar y, de pronto, tiene una bandera que enseñar a sus votantes y quitarles votos a Sánchez.

No olvidemos que no hay Presupuesto Generales y este año el gobierno que a estos 25.000 millones, va a tener que sumar otros 35.000 millones más que en 2024, es decir, que se va a tener que gastar 60.000 millones más que en 2024 cuando lo que sabemos es que a noviembre lleva 50.000 millones más que en 2023 y que en Defensa tenían reconocidos como gasto 10.620 millones, un 21 % menos que en noviembre del 2024, que ya hemos visto cerró 2023 con un 8,9 % menos de gasto que en 2022.

comentarios
tracking