Fundado en 1910
María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Las vicepresidentas María Jesús Montero (i) y Yolanda DíazEFE

Giro de Montero y Díaz: llegan a un acuerdo sobre la tributación del SMI poco después de romper las negociaciones

El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio

María Jesús Montero y Yolanda Díaz han llegado este viernes a un acuerdo para que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según informa EFE y han confirmado fuentes de Hacienda a El Debate.

El acuerdo, que llega poco después de que ambas vicepresidentas rompiesen las negociaciones, consiste en la fórmula planteada por el Ministerio de Hacienda de introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio.

Ambos ministerios llevan días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, había denunciando a primera hora de la mañana que en torno a las diez de la noche de ayer, Hacienda se había levantado de la mesa en la que estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI por no quedar exento del IRPF.

Díaz afirmaba, además, que le había enviado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, hasta cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo. Y criticaba que «el aroma que rezuma es que a ella –en referencia a Montero– le parece que el salario mínimo es muy elevado».

Por su parte, fuentes de Hacienda aseguraban a El Debate que las negociaciones no estaban rotas, pero si alejadas, ya que su compromiso era que el SMI debía representar el 60 % del salario medio, pero nunca se acordó que, con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no iba a pagar nunca IRPF. Y trasladan que la parte de Sumar no quiere que el acuerdo sea tan explícito y claro en que haya que desvincular futuras subidas del SMI del debate sobre la tributación.

Para Díaz, aplicar un tipo marginal en el IRPF del 43 % a un SMI anual de 16.500 euros es «una tremenda injusticia fiscal» que hace a sus perceptores aportar a Hacienda 22 euros de los 50 euros en los que se ha subido el SMI este año.

Según datos de Hacienda, el 80 % de los perceptores del SMI no tendría que tributar tras la subida y el 20 % restante tan solo lo haría por unos 20 euros. Ahora se ha llegado a un acuerdo para compensar a ese pequeño porcentaje.

Esta deducción, se calcula que tendrá un coste para las arcas públicas de «algo más de 200 millones de euros», y estaría muy por debajo de los entre 1.500 y 2.000 millones de euros que supondría elevar el mínimo exento.

El Gobierno de coalición logran así el objetivo de no trasladar su discrepancia sobre este asunto al Congreso, donde este viernes iban a llegar las tres proposiciones de ley de Sumar, el PP y Podemos para eximir de IRPF al SMI.

Finalmente, tan solo ha llegado a la Cámara Baja el veto gubernamental a las iniciativas impulsadas por los de Alberto Núñez Feijóo y los de Ione Belarra. La previsión es que Sumar retire su iniciativa y que se presente otra para hacer efectivo el pacto entre los departamentos que dirigen las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz.

Eso sí, el acuerdo alcanzado hoy resuelve el problema únicamente para este año, ya que la discrepancia volverá a saltar cuando se abra el debate para la subida del SMI de 2026.

comentarios
tracking