Fundado en 1910
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022, en la Administración de Hacienda de Montalbán, a 1 de junio de 2023, en Madrid (España). Desde hoy la Agencia Tributaria asiste a los ciudadanos en sus oficinas para la confección y presentación de los documentos. El plazo de presentación de declaraciones finaliza el 30 de junio y las solicitudes de cita previa, tanto para la atención telefónica como presencial, finaliza el 29 de junio. En total, la Agencia Tributaria prevé ingresar 16.448 millones de euros, un 5,6% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver caerá un 2,4%, hasta los 9.946 millones.
01 JUNIO 2023;RENTA;DECLARACIÓN RENTA;RENTA 2022;HACIENDA;IMPUESTOS;AGENCIA TRIBUTARIA;
Carlos Luján / Europa Press
01/6/2023

Varias personas son atendidas en la Agencia TributariaCarlos Lujan

Declaración de la Renta 2024 - 2025

Cómo lograr que te devuelvan hasta 1.000 euros en la declaración de la Renta si vives en Madrid

A la hora de hacer la declaración del IRPF es muy importante tener en cuenta qué puedes desgravarte dependiendo de la comunidad en la que vivas

El próximo 2 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio del pasado 2024 por internet. Así, todos aquellos contribuyentes que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria tendrán que realizar este trámite anual y ajustar cuentas con Hacienda. Eso sí. Aquellos que deseen realizar la declaración con la asistencia de un trabajador, ya sea por teléfono o de forma presencial en alguna de sus oficinas, tendrán que esperar todavía un poco más.

La declaración de la renta es un trámite fiscal que deben realizar, generalmente cada año, los contribuyentes para informar a la Agencia Tributaria de sus ingresos, deducciones y situación económica durante el ejercicio fiscal anterior. En España, esta declaración se presenta ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y corresponde principalmente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

A través de este proceso, Hacienda calcula si el contribuyente ha pagado de más o de menos durante el año en concepto de impuestos. En función del resultado, puede salir:

  • A devolver: si el contribuyente ha pagado más impuestos de los que le correspondían, Hacienda le reintegra la diferencia.
  • A pagar: si ha pagado menos de lo que debía, tendrá que abonar la cantidad restante.

Uno de los aspectos más relevantes a la hora de revisar el borrador de la declaración de la renta son las deducciones autonómicas, que varían según la comunidad autónoma en la que resida el contribuyente. Estas deducciones pueden suponer una reducción significativa en la carga fiscal final, por lo que es fundamental tenerlas en cuenta al revisar o modificar el borrador.

Un ejemplo destacado es la deducción por inversión en vivienda habitual en la Comunidad de Madrid. Esta medida permite a los contribuyentes madrileños deducirse hasta 1.000 euros en el IRPF, lo que puede traducirse en un ahorro importante en el resultado de la declaración.

Por ello, conviene informarse detalladamente de las bonificaciones y ventajas fiscales específicas de cada comunidad, ya que aplicarlas correctamente puede marcar una diferencia sustancial en la factura fiscal final.

Deducción de la vivienda en Madrid

La deducción del 30 % de las cantidades destinadas al alquiler hasta un máximo de 1.000 euros al año está destinada a los menores de 35 años, cuya renta no supere los 25.620 en tributación individual o los 36.200 euros en tributación conjunta. La suma de las bases imponibles de todos los miembros de la unidad familiar de la que forme parte no puede ser superior a los 60.000 euros y el gasto anual del alquiler tiene que superar el 20 % del salario imponible.

Para poder beneficiarte de esta deducción deben acreditar el depósito de la fianza correspondiente al alquiler en la Agencia Social de la Vivienda de la Comunidad de Madrid, el contrato de alquiler y las transferencias bancarias realizadas para el pago.

Cabe señalar que, desde el año 2018, también pueden acogerse a esta deducción las personas de entre 35 y 40 años que se encuentren en situación de desempleo y tengan al menos dos familiares a su cargo. Esta ampliación del beneficio fiscal permite que más contribuyentes con cargas familiares y en situación de vulnerabilidad económica puedan beneficiarse de una rebaja en su declaración del IRPF, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa autonómica correspondiente.

comentarios
tracking