Fundado en 1910
Beneficios de la familia numerosa

Beneficios de la familia numerosa

Economía familiar

Las ayudas a las que pueden acceder este 2025 las familias numerosas

Las familias numerosas son aquellas formadas por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, ya sean biológicos, adoptados o de acogida

Las familias numerosas son aquellas formadas por uno o dos progenitores los cuales tienen tres o más hijos, ya sean biológicos, adoptados o de acogida. Una familia puede ser también considerada numerosa cuando está formada por tres o cuatro hijos. Esta categoría también incluye a aquellas compuestas por solo dos hijos, ya sean de la misma pareja o de progenitores distintos, siempre que uno de ellos tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 33 %, o superior al 65 %, o bien esté incapacitado para trabajar.

Según los datos recogidos por el registro de títulos en vigor del Ministerio de Derechos Sociales, en el año 2023 había en España un total de 818.585 familias numerosas. De todas ellas, la más común sigue siendo la de tres hijos, que representan un 61 % del total. Las familias con 6 o más hijos representan apenas un 5 % del total de familias numerosas, mientras que las de 4 son un 16 % y las de 5, tan solo otro 6 %.

La comunidad autónoma con más familias numerosas es Andalucía, con un total de 157.862. Le sigue de cerca Cataluña, con sus 155.713 y Madrid, donde residen unas 146.788 de estas grandes familias.

Las dificultades económicas de las familias numerosas

Por norma general, llegar a fin de mes no es fácil para las familias numerosas en nuestro país. Según datos recogidos por Statista, en 2023 un 50 % tuvo que reajustar su economía y un 25 % de ellos incluso introducir algún tipo de recorte. Peor fue la situación para otro 20 %, que se vio en la necesidad de recurrir incluso a préstamos. Por su parte, sólo un 22 % de las familias numerosas en España afirmó no tener que tomar ninguna medida adicional.

Ayudas

Tanto el Estado como las comunidades autónomas cuentan con diferentes beneficios destinados a favorecer la situación de las familias numerosas. No obstante, para acceder a cualquiera de ellas es importante solicitar el Título de Familia Numerosa, expedido por las comunidades autónomas, que acredita oficialmente el estatus de familia numerosa.

Aunque las ayudas pueden variar de un territorio a otro, por norma general encontramos las siguientes:

  • Ayudas por nacimiento o adopción. La Seguridad Social concede a las familias numerosas una ayuda para apoyarlas en el nacimiento o adopción del pequeño. La cuantía de esta prestación asciende a los 1.000 euros y se abona en un solo pago, siempre y cuando la familia cumpla con los requisitos de ingresos para recibir dicha cantidad.
  • Descuentos en el transporte. Las familias numerosas pueden disfrutar de descuentos en billetes de tren y autobús interurbano del 20 %. Puede ascender al 50 % para familias numerosas de categoría especial.
  • Ayudas fiscales. Las familias numerosas pueden deducirse en la declaración de la Renta hasta 1.200 euros anuales. En la categoría especial esta cuantía asciende a los 2.400 euros al año.
  • Ayudas para la educación. Las familias numerosas también pueden beneficiarse de becas escolares, pues los umbrales de renta son más flexibles para ellas. En algunas comunidades también pueden acceder a ayudas al transporte, al comedor y al material escolar. En el ámbito de la educación superior, las familias numerosas disfrutan de beneficios económicos al matricularse en centros educativos y universidades públicas. En concreto, aquellas que pertenecen a la categoría general pueden acceder a una reducción del 50 % en las tasas académicas, mientras que las de categoría especial están exentas del pago de matrícula. Más allá de estas bonificaciones, se contempla también una prioridad en el acceso a guarderías y centros escolares públicos. Asimismo, las familias numerosas pueden acogerse a descuentos adicionales en actividades de carácter cultural y recreativo.

Otras ayudas

  • Reducción del IBI: numerosas familias pueden beneficiarse de bonificaciones aplicadas al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, lo que supone un ahorro significativo en el presupuesto familiar cada año.
  • Prioridad en el acceso a vivienda protegida: del mismo modo, las familias numerosas suelen contar con preferencia en los procesos de adjudicación de viviendas de protección oficial, facilitando así su acceso a una vivienda digna y asequible.
comentarios
tracking