Fundado en 1910
DNI

DNI

Trámites

Cómo renovar el DNI a domicilio si eres mayor o no puedes desplazarte

La Policía Nacional cuenta con un sistema para que los agentes acudan a los domicilios de aquellas personas que no pueden desplazarse

Renovar el DNI es un trámite que puede llegar a ser incómodo y tedioso, ya que es necesario pedir cita previa en alguna comisaría y desplazarse hasta ella el día acordado. Y es posible que, si tienes prisa, dicha comisaría no se encuentre especialmente cerca de tu domicilio, lo que puede ser un gran inconveniente si tienes dificultades para desplazarte, ya sea por tu edad o por que padezcas alguna enfermedad que te impida moverte con normalidad. Por este motivo, la Policía Nacional cuenta con un sistema para que los agentes acudan a los hogares de aquellas personas que lo necesiten para realizar esta renovación de la documentación.

Este servicio, disponible desde 2021, permite que un equipo fijo de agentes se desplace con las herramientas necesarias al domicilio del ciudadano incapacitado o acercarse al núcleo de cobertura correspondiente.

Con el objetivo de agilizar la expedición del DNI electrónico (DNI-e), se ha puesto en marcha un formulario específico que permite autorizar a un agente de la Policía a desplazarse hasta el domicilio del ciudadano que deba renovar su documento. En los casos en los que la persona se encuentre hospitalizada, el desplazamiento también puede realizarse hasta el centro sanitario correspondiente.

El funcionario autorizado será el encargado de llevar a cabo los trámites electrónicos necesarios para activar el nuevo documento. Asimismo, custodiará tanto el DNI como la clave personal de acceso (PIN) hasta que puedan ser entregados directamente al titular, garantizando así la seguridad del proceso y el cumplimiento de los requisitos de identificación personal.

Documentación necesaria

Para realizar este trámite a domicilio es necesario contar con una serie de documentos:

  • El formulario de solicitud, que puede estar completado por un familiar o el cuidador del solicitante.
  • La partida literal de nacimiento, expedida por el Registro Civil con una antelación máxima de 6 meses a la fecha de solicitud del DNI en caso de que se saque el DNI por primera vez o haya una renovación con cambio de datos filiatorios.
  • Certificado o volante de empadronamiento que tenga una antigüedad máxima de expedición de 3 meses antes de la solicitud de renovar el DNI.
  • Fotografía del titular del documento, en color, con un tamaño de 32 milímetros de alto por 26 milímetros de ancho. El fondo tiene que ser uniforme, blanco y liso y la persona tiene que salir de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o prendas que dificulten la identificación.
  • Certificado que justifique la situación de Movilidad Reducida, que puede adquirirse en cualquier farmacia, aunque también puede recurrirse a los certificados emitidos por la comunidad autónoma o a un informe médico.
comentarios
tracking