Fundado en 1910
La campaña para presentar la declaración de la renta comienza el 6 de abril

La omisión o el error en este aspecto puede derivar en pagos inesperados a HaciendaPixabay

Nóminas

Así puedes evitar pagar más de lo necesario en la declaración de la Renta

Uno de los aspectos que más impacto puede tener es la correcta aplicación de la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Restan únicamente dos días para que comience una nueva campaña de la declaración de la Renta. De hecho, serán muchos los contribuyentes que, durante unos días, tendrán que hacer numerosos cálculos o rellenar las casillas correspondientes. Por ello, para tener claros todos los aspectos básicos, es importante revisar las nóminas que se reciben cada mes.

La nómina no solo sirve como comprobante del salario que percibe cada trabajador al final de mes, sino que también es un documento clave para evitar posibles complicaciones fiscales. En particular, uno de los aspectos que más puede influir en el resultado es la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La omisión o el error en este aspecto puede derivar en pagos inesperados a Hacienda, una situación que podría evitarse mediante una revisión preventiva. Además, las retenciones aplicadas mensualmente al salario bruto no son simples descuentos automáticos, sino anticipos del impuesto anual que cada trabajador debe liquidar con la Agencia Tributaria.

¿Cómo se calcula el IRPF?

Dado que es un impuesto de carácter progresivo, esto significa que a mayor nivel de ingresos, mayor será el porcentaje impositivo. Sin embargo, el cálculo de la retención no depende exclusivamente del salario, sino también de circunstancias personales como el estado civil, la existencia de hijos o personas a cargo, y situaciones de discapacidad.

Es decir, dos empleados con el mismo sueldo bruto pueden estar sujetos a retenciones diferentes, dependiendo de estos factores. Quienes opten por no revisar este dato durante el año pueden enfrentarse a un saldo a pagar en la declaración, con el impacto económico que ello supone.

elementos clave

  • La base imponible, que corresponde al salario bruto antes de aplicar cualquier deducción.
  • El porcentaje de IRPF retenido, que debe figurar explícitamente en la sección de 'Deducciones'.
  • Las aportaciones a la Seguridad Social, que también se descuentan del salario bruto y se destinan a contingencias como pensiones, desempleo o incapacidad.

Para verificar que la retención del IRPF es correcta, basta con ingresar los datos requeridos en el formulario y comparar el resultado con el porcentaje de retención que aparece en la nómina. Si existe una discrepancia significativa, es recomendable actuar antes de que termine el ejercicio fiscal.

Finalmente, si se detecta que la retención es inferior a la recomendada, el trabajador puede solicitar a su empresa un aumento de la retención mediante la presentación del modelo 145, o bien ahorrar mensualmente la cantidad que eventualmente deberá abonar en la declaración.

comentarios
tracking