
Cajas y un mozo de almacén en un centro logístico
De teleoperador a recepcionista: las 25 profesiones con más vacantes en España, con sueldos desde 19.000 euros
La transformación del mercado laboral abre un abanico de múltiples opciones para quien quiera cambiar de trabajo. Infojobs, junto a Esade, ha publicado el informe Estado del mercado laboral en España 2024, que analiza la evolución del empleo en términos de oferta y también de demanda, así como la competencia que existe en los distintos sectores.
«El análisis de este año refleja que hay cinco áreas clave que están moldeando la oferta y la demanda de empleo: tecnología, cuidados, sostenibilidad, turismo y logística, que tienen un impacto directo en la evolución de las contrataciones y en la necesidad de adaptar las competencias profesionales a un entorno cambiante», afirma Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.
El panorama de la oferta de empleo en 2024 es muy similar al de 2023 y, en términos de volumen, repiten las mismas cinco grandes categorías: comercial y ventas, con 371.776 vacantes, un 17 % del total; compras, logística y almacén, con 291.649 puestos de trabajo ofertados, un 13 % del total; profesiones, artes y oficios —255.718 vacantes, que suponen el 12 %—; atención al cliente —249.899, un 11 %—; y turismo y restauración —205.657, un 9 %—.
De entre ellas, teleoperador es, un año más, el puesto con más vacantes ofertadas y reúne un total de 207.372 en 2024. Le siguen mozo de almacén (137.355), delegado comercial (104.979), dependiente (100.997), conductor de vehículo de reparto (71.664).«Como es lógico, al tratarse de puestos con mucho volumen de oferta no son vacantes muy cualificadas en términos de requisitos académicos, nivel laboral o años de experiencia, aunque sí que es frecuente que ofrezcan contratos indefinidos», explican los autores del informe.
El informe también presenta el ranking de los 20 puestos con mejores oportunidades laborales en función del nivel de competencia. Aquí, nuevamente, la categoría de informática y telecomunicaciones tienen una presencia destacada. Así, aparecen perfiles como arquitecto de sistemas TIC, donde hay nueve aspirantes por cada puesto ofertado, o el de arquitecto de software, también con nueve.
Otro sector muy presente en esta clasificación es el de administración de empresas, con puestos, por ejemplo, como el de consultor empresarial, que tiene una competencia de ocho inscritos por vacante.
El sector sanitario también figura de manera destacada en este ranking, con puestos como el de médico especialistas —con siete demandantes por vacante—, enfermero —10 aspirantes para cada una de las 27.503 vacantes publicadas— y dentista especializado —con 11—.
Madrid y Cataluña lideran las ofertas
Madrid, con 642.060 vacantes —un 26 % del total—, y Cataluña, con 523.290 —un 21 %—, vuelven a ser las comunidades autónomas que más puestos ofertan. Le siguen Andalucía —281.611 vacantes, un 12 % del total— y la Comunidad Valenciana —206.075, 8 % del total—.
En cuanto a los salarios, si se centra el foco en las comunidades que tienen una oferta de empleo más elevada destacan el País Vasco y Navarra, con 28.402 euros y 28.346 euros, respectivamente. A estas les siguen Madrid —28.075 euros— y Andalucía —28.048 euros—.