Fundado en 1910
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la RentaEuropa Press

Esto es lo que te puedes deducir en la declaración de la Renta por las donaciones

Si en el último año has realizado una donación a una ONG, es posible que puedas desgravar una parte de esa cantidad en tu declaración de la Renta

En el marco de la declaración de la Renta, es importante conocer cómo las donaciones pueden impactar positivamente en la cantidad a pagar. Muchas personas no son conscientes de que las aportaciones a ciertas organizaciones no solo benefician a quienes las reciben, sino que también pueden representar un alivio económico notable para el donante.

En este sentido, si en el último año has realizado una donación a una ONG, es posible que puedas desgravar una parte de esa cantidad en tu declaración de la Renta. Para ello, es fundamental que la ONG a la que hiciste la aportación esté reconocida por la Agencia Tributaria como una entidad beneficiaria de mecenazgo.

Una vez confirmada la validez de la ONG, recibirás un certificado fiscal emitido por la entidad, en el que se detallan los datos fiscales tanto de la organización como del donante, el importe de la donación, la fecha en que se realizó y el destino previsto de esa cantidad. De hecho, este certificado es imprescindible para poder incluir la donación en tu declaración de la renta.

Posteriormente, con esta información podrás completar las casillas correspondientes en tu declaración de la Renta —la específica para desgravar donaciones es la número 723—. En general, el proceso es sencillo: si la donación ya aparece reflejada en el borrador, solo tendrás que comprobar que la cantidad coincida con la del certificado. En caso contrario, podrás introducirla manualmente.

La cantidad que te puedes deducir

El porcentaje de deducción varía según el tipo de contribuyente y la relación con la ONG. Si es la primera vez que donas, o si no has realizado donaciones a la misma entidad durante al menos tres años consecutivos por el mismo o mayor importe, podrás deducir el 80 % de los primeros 250 euros donados. Para el resto de la cantidad, se aplicará una deducción del 40 %.

En el caso de las empresas, el proceso es similar, aunque los porcentajes son diferentes: un 40 % de deducción durante los tres primeros años, y un 50 % a partir del cuarto año si se ha mantenido la donación de forma continuada.

Las deducciones fiscales solo se aplican a las donaciones realizadas a asociaciones declaradas de utilidad pública y organizaciones no gubernamentales que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley 49/2002, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos.

Estas donaciones pueden ser esporádicas —como una aportación puntual— o periódicas, en forma de cuotas mensuales. Incluso las realizadas mediante SMS a campañas concretas también pueden ser objeto de deducción.

comentarios
tracking