Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Un grupo de alumnos en un aula

Un grupo de alumnos en un aulaEFE

Informe PISA: los alumnos españoles, 12 puntos por debajo de la media en competencia financiera

El estudios señala que el 51 % de los estudiantes españoles disfrutan hablando de asuntos de dinero, similar al promedio de la OCDE (50 %)

Los estudiantes españoles de quince años se sitúan por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en conocimientos financieros, según revela el Informe PISA 2022. Este informe, publicado por la OCDE, evaluó los conocimientos financieros de más de 2.000 alumnos nacidos en 2006, provenientes de 206 centros educativos en España. La mayoría de los alumnos evaluados estaban cursando 4º de ESO.

En esta evaluación, los estudiantes españoles obtuvieron una puntuación media estimada de 486 puntos en competencia financiera, lo que representa doce puntos menos que el promedio de la OCDE, que se sitúa en 498 puntos. De los catorce países miembros de la OCDE y los seis asociados que participaron en la evaluación, Bélgica lidera con 527 puntos, seguida de Dinamarca (521) y Canadá (519). España se sitúa entre Noruega (489) e Italia (484).

A pesar de estos resultados, el estudio destaca que el 25 % de los estudiantes españoles se encuentran en los niveles más altos de rendimiento (4 y 5), mientras que el 58 % se sitúan en un nivel medio. Además, España es uno de los países con menor desigualdad en competencia financiera entre el alumnado desfavorecido y el favorecido. Con una diferencia de 73 puntos, esta brecha es 14 puntos menor que el promedio de la OCDE y significativamente inferior a países como Estados Unidos (92), Bélgica (104) o Países Bajos (97).

El informe también analiza la exposición a la educación financiera que han tenido los alumnos en los 12 meses previos a la evaluación. Los estudiantes españoles están ligeramente por debajo del promedio de la OCDE, habiendo aprendido casi 7 de los 16 conceptos financieros presentados. Los conceptos más aprendidos son el sueldo (75 %), el presupuesto (70 %), el empresario (68 %) y el préstamo bancario (66 %). En contraste, los conceptos menos aprendidos incluyen el interés compuesto (21 %), el tipo de cambio (21 %), la diversificación (19 %), el retorno de la inversión (18 %) y la depreciación (9 %).

En cuanto a la interacción con sus padres sobre temas relacionados con el dinero, los estudiantes españoles conversan al menos una vez a la semana sobre dinero para compras (49 %), la paga (39 %), ahorros (38 %), gastos (37 %) y compras en línea (36 %). Además, el 85 % de los alumnos realizó alguna compra en línea en los 12 meses anteriores a la evaluación, similar al promedio de la OCDE (86 %). Un 58% de los estudiantes españoles usó su teléfono móvil para pagar en el año previo al estudio, frente al 66 % del promedio de la OCDE.

Menos de la mitad de los estudiantes españoles de quince años (47 %) tiene una cuenta bancaria, comparado con el 63% del promedio de la OCDE. Solo un 24 % de los estudiantes españoles posee una tarjeta de pago o débito, mientras que el promedio de la OCDE es del 62 %, con países como Dinamarca, Países Bajos y Noruega superando el 90 %.

Finalmente, el informe señala que el 51 % de los estudiantes españoles disfrutan hablando de asuntos de dinero, similar al promedio de la OCDE (50 %). Sin embargo, un 38 % de los estudiantes españoles considera que los asuntos de dinero no son importantes para ellos.

Temas

Comentarios
tracking