Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), y el vicesecretario del Partido Popular (PP), Esteban González Pons (i), firman el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

Félix Bolaños y Esteban González Pons, el martes en BruselasEFE

Dicho y hecho

PSOE y PP registran en el Congreso la reforma de la Justicia pactada: su aprobación será rápida

Ambas formaciones han tardado solo 24 horas en sustanciar el acuerdo en una proposición de ley que, en principio, estará en vigor a lo largo de julio

Solo 24 horas después de que Félix Bolaños y Esteban González Pons sellaran su acuerdo, los grupos parlamentarios del PSOE y del PP en el Congreso registraron de forma conjunta la proposición de ley que servirá para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal.

Ésta contiene las medidas ya anunciadas por ambos partidos, fruto de su acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. La reforma eleva a 20 años la antigüedad requerida para que los miembros de la carrera judicial puedan ser nombrados magistrados o magistradas del Tribunal Supremo.

Además, endurece las puertas giratorias para que los jueces que ocupen cargos políticos no puedan reingresar en el servicio activo hasta pasados dos años. Ello afectará, por ejemplo, a Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles cuando abandonen el Gobierno.

Respecto al CGPJ, instaura la mayoría de tres quintos de sus miembros para la elección de los «Presidentes de Sala y Magistrados del Tribunal Supremo, Presidente de la Audiencia Nacional y Presidentes de Sala de la Audiencia Nacional, Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Presidentes de Sala de los Tribunales Superiores de Justicia, y Presidentes de Audiencias Provinciales».

Por lo que respecta a la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal, el fiscal general del Estado no podrá haber sido ministro. Además, tanto él como el resto de los miembros del Ministerio Fiscal se abstendrán necesariamente de intervenir en los pleitos o causas cuando les afecten algunas de las causas de abstención establecidas para los Jueces y Magistrados en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La proposición de ley mandata al CGPJ a que, en el plazo de seis meses, presenten «un informe con objeto de examinar los sistemas europeos de elección de los miembros de los Consejos de la Magistratura análogos al español y una propuesta de reforma del sistema de elección de los vocales designados entre jueces y magistrados aprobada por una mayoría de tres quintos de sus vocales». El famoso «que los jueces elijan a los jueces» del PP.

Se espera que la toma en consideración de esta reforma se debata en un Pleno extraordinario convocado el 4 de julio, que es un mes fuera del calendario ordinario de sesiones. Su tramitación será muy rápida, dado que cuenta con una mayoría abrumadora de la Cámara Baja. Una vez superada la primera fase se abrirá un primer plazo de enmiendas.

A la semana siguiente, el 11 de julio, habrá otro Pleno para debatir las posibles enmiendas de totalidad que se presenten, que tendrán que llevar un texto alternativo. Más adelante, la proposición de ley pasará a debatirse en ponencia y comisión en la semana del 15 y el 16 de julio. Y a la semana siguiente, en otro Pleno previsto para el día 23, se procederá a su aprobación y remisión al Senado, que dará el visto bueno definitivo el día 31.

Comentarios
tracking