
Santiago Abascal y Juan García-Gallardo, en un mitin de las generales en Valladolid
Vox minimiza la dimisión de García-Gallardo y no teme reacción en cadena
«Nadie es imprescindible», señaló este lunes José Antonio Fúster, portavoz nacional. En el partido no creen que esta salida vaya a «empañar» la cumbre de Patriots que celebran este fin de semana en Madrid
La sorpresa saltaba poco antes de las 10:30 de este lunes. Juan García-Gallardo, una de las caras más visibles de Vox en los últimos años, anunciaba su renuncia a los cargos que ostentaba en el partido y su vuelta a la abogacía a través de un comunicado en redes sociales. La dirección nacional se enteró a primera hora de su decisión. No trascendieron más motivos que los que él expone en su carta, a la que se remitió cuando le preguntaron por qué.
Lo que sí quiso dejar claro quien hasta ayer era portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León era que su decisión ha sido «personal e independiente» de la que han tomado los que «han desafiado públicamente» a la dirección, y que las «discrepancias» a las que alude no tiene que ver con cómo se elige a los candidatos o con el hecho de haber cambiado de grupo en Europa.
Desde Bambú, lo que esgrimieron fue que la decisión la tomó tras negarse a firmar la expulsión de dos diputados autonómicos, críticos con la dirección nacional. «Este proyecto trasciende a las personas», afirmó el portavoz nacional, José Antonio Fúster, en línea con lo que vienen transmitiendo tras la salida de miembros conocidos del partido en los últimos años, desde Macarena Olona a Rocío Monasterio, pasando por Iván Espinosa de los Monteros y Juan Luis Steegman. «En Vox nadie es imprescindible», añadió.
Así, la formación de Abascal ha restado importancia a la salida. También a las críticas, aludiendo a las «muertes de Vox» que han venido decretando y que, como remarcan, no se han producido. Máxime en un contexto en el que crecen en las encuestas. En los últimos sondeos incluso sobrepasa el 15 % en estimación de voto. «El partido está bien», resumen fuentes cercanas a la dirección nacional. No temen que haya un efecto dominó, que a esta llamativa salida le sigan otras.Respecto a las críticas, por ejemplo, las referidas a la falta de democracia interna, desde la formación contestan entre otras cosas que quienes piden que la haya son los mismos que se beneficiaron del sistema para su entrada en las listas. Así, lo que apuntan algunas voces dentro de Vox es que lo critican en algunos casos cuando ven que su futuro en esas listas peligra.
Más del 90 % de los afiliados apoyaron en 2022 una reforma de los estatutos que eliminaba el proceso de primarias
En este sentido, además, fuentes consultadas por El Debate explican que en la Asamblea General Ordinaria de 2022 se sometió a votación una reforma de los estatutos que incluía un cambio en el proceso de elección. Al principio, cuando el número de afiliados era menor, se celebraban primarias para elegir a los presidentes provinciales; de manera que quien quisiera presentarse debía reunir un porcentaje de avales. Si solo había un candidato, se le nombraba, y si eran dos o más se hacía una ronda de votaciones, y se nombraba al más votado. Por otro lado, a su vez, había otras primarias para elegir al presidente del partido, que debía reunir una cantidad de avales equivalente al 10 % del número de afiliados.
Cuando aumentó el número de afiliados, lo que percibieron en Vox fue que a nivel provincial había «ciertos problemas internos» cuando había primarias, por lo que propusieron esa reforma y más del 90 % de los afiliados la apoyaron. Con ella, las primarias desaparecían y era el Comité Ejecutivo Nacional, máximo órgano de gobierno del partido, el que nombraba a los presidentes provinciales, que elegían a los cargos del Comité Ejecutivo Provincial.
A pesar de la noticia de este lunes, el partido encaraba esta semana con optimismo por lo que consideran un «nuevo hito», la cumbre de Patriots que se celebrará este fin de semana en Madrid. Tras lo sucedido, no creen que esta nueva salida vaya a «empañar» este gran acto público al que asistirán, entre otros, Marine Le Pen, Víktor Orbán o Matteo Salvini, y que supondrá el acto público de «proclamación», como así trasladaron fuentes de Vox, de Santiago Abascal como presidente del partido europeo.