
Koldo García, durante años asesor del exministro José Luis Ábalos, tras declarar en el Juzgado
Qué es la cadena de custodia judicial que se puede haber roto en el caso PSOE
la semana pasada la Audiencia Nacional remitió a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil una caja que «apareció» en este Juzgado con documentos del caso PSOE pertenecientes a Koldo García –el exasesor de José Luis Ábalos– y a su hermano Joseba García. Según una providencia dictada por el Letrado de la Administración de Justicia (LAJ), la caja había sido «desprecintada, sellada y foliada en su día», y contenía cinco documentos intervenidos.
En este contexto, fuentes jurídicas consultadas por El Debate han explicado que en este supuesto «evidentemente no se ha respetado la cadena de custodia», que es «el conjunto de reglas que rigen la preservación de los medios de prueba –que se recogen normalmente por la Policía– hasta que se utilizan como prueba en el juicio». En consecuencia, en relación con la caja encontrada en la Audiencia Nacional, han subrayado que «la prueba se puede llegar a anular en cuanto se ve que la cadena de custodia se ha roto».
De hecho, la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo –en la sentencia 656/2015– expresa que «cuando se comprueban deficiencias en la cadena de custodia que despierten dudas fundadas, habrá que prescindir de esta fuente de prueba, no porque el incumplimiento de alguna de las formalidades protocolarias o garantías convierta en nula la prueba, sino porque su autenticidad queda cuestionada, y no está asegurada».
Igualmente, esta resolución manifiesta que «la irregularidad de la 'cadena de custodia' no constituye de por sí, vulneración de derecho fundamental alguno que, en todo caso, vendrá dado por el hecho de admitir y dar valor a una prueba que se haya producido sin respetar las garantías esenciales del procedimiento».«El proceso al que denominamos genéricamente 'cadena de custodia' no tiene sino carácter meramente instrumental, es decir, que tan solo sirve para garantizar que la analizada es la misma e íntegra materia ocupada, generalmente, al inicio de las actuaciones», agrega la jurisprudencia.
El pasado viernes 28 de febrero el juez instructor del caso PSOE en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, prorrogó durante al menos seis meses más –hasta septiembre– la investigación de la causa debido al «numeroso material incautado», cuyo «avance irá determinando la práctica de nuevas diligencias e incluso de nuevas imputaciones».