
Uno de los últimos narcosubmarinos localizados en las costas españolas
La Guardia Civil colabora en la aprehensión del mayor narcosubmarino localizado en el Atlántico
La nave transportaba casi 7 toneladas de cocaína y entre los tripulantes figura un español
Un narcosubmarino de construcción artesanal pero capaz de trasladar casi 7 toneladas de cocaína desde la selva de Brasil hasta la Península Ibérica y que era tripulado por un total de 5 personas. Así es el mayor narcosubmarino apresado hasta el momento en el océano Atlántico, cuya operación contó con información de la Guardia Civil aunque fue explotada por la Armada Portuguesa.
El narcosubmarino fue abordado el pasado 20 de marzo en un punto intermedio entre las Islas Azores y las Islas Canarias por patrulleras de la Armada Portuguesa gracias a la información aportada por la Guardia Civil, que localizó el narcosubmarino en alta mar. En su interior viajaban 6.600 kilos de cocaína y 5 tripulantes, un español entre ellos.
Según las primeras investigaciones, su destino era el puerto portugués de Sines, unos 100 kilómetros al sur de Lisboa, pero en la Ruta Atlántica es habitual que la droga se distribuya en narcolanchas antes de llegar a la costa, por lo que, dado que entre los tripulantes había un español, andaluz concretamente, no se descarta que parte de la droga se destinada a España.
De hecho, los últimos narcosubmarinos localizados en las costas gallegas, se encontraban vacíos. Es decir, que la droga ya había sido repartida para su distribución en distintos puntos de la geografía gallega.El papel de la Guardia Civil y la cooperación internacional ha sido crucial para el apresamiento del narcosubmarino a pesar de que éste se ha producido muy lejos de nuestro país. De hecho, la aprehensión se ha producido cerca de las Islas Azores, de ahí que haya sido la Armada Portuguesa quien ha explotado la operación.
Pero tal ha sido la importancia del papel asumido por la Benemérita que participará en la rueda de prensa que la policía portuguesa dará este martes para explicar la operación, en la que también ha colaborado la DEA estadounidense y la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido.