
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en Torrente (Valencia)
El Gobierno anuncia que lanzará «ya» un concurso de ideas para resignificar el Valle de los Caídos
El ministro Ángel Víctor Torres ha expresado que el objetivo del Ejecutivo es que «cualquier persona que visite el Valle sepa lo que pasó, que hubo un dictador megalómano que quiso aquello»
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha informado este jueves de que el Gobierno lanzará «ya, de forma inmediata», un concurso de ideas para la resignificación del Valle de los Caídos.
Tras celebrar un reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia madrileño que, según ha asegurado en Torrente (Valencia), permitirá al Gobierno seguir con las exhumaciones y que «da al Gobierno la razón frente a las organizaciones de extrema derecha», ha mostrado el compromiso del Ejecutivo con la «dignidad de quienes fallecieron en una guerra ilegal e ilegítima y el derecho de los familiares».
Tras la negociación que ha liderado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y que, según ha explicado Torres «culmina con la salida del prior y algunos monjes reminiscentes del franquismo», el Gobierno «caminará con la Iglesia en esa resignificación».
Y lo hará, ha dicho, «para que cualquier persona que visite el Valle sepa lo que pasó, que hubo un dictador megalómano que quiso aquello. Quienes defendemos la democracia hemos de avanzar en hitos democráticos y enfrentarnos a quienes tienen la reminiscencia de la dictadura».El ministro ha hecho estas declaraciones antes de presentar a alcaldes, alcaldesas y personal técnico de los municipios valencianos afectados por la dana el plan de reimpulso y recuperación de infraestructuras locales dañadas por las inundaciones del 29 de octubre.
La situación de la Cruz
La Cruz del Valle de los Caídos, renombrado como Valle de Culegamuros, se mantendrá tras la resignificación que prepara el Gobierno, así como la comunidad benedictina y el culto en la Basílica, que no será desacralizada, según han confirmado tanto la Iglesia como fuentes gubernamentales.
En cuanto a las intervenciones del templo, la Archidiócesis de Madrid señala que se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para lo que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente.
Concretamente, la Archidiócesis ha señalado en un comunicado que dentro de un «proceso de diálogo abierto» con el Gobierno, «hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma».