El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la consejera de Medio Ambiente, Catalina García, han visitado la finca este lunes

Juanma Moreno y la consejera Catalina García, durante su visita a la finca, en el término municipal de La Puebla del RíoJoaquín Corchero | Europa Press

Andalucía

Tierras Bajas: así es la finca que compra la Junta de Andalucía para garantizar la conservación de Doñana

Son 1.134 hectáreas de marisma natural no transformada por las que el Gobierno andaluz desembolsará seis millones de euros

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este lunes la comprar de una nueva finca para gestionar toda la zona sur de la Isla Mayor del Guadalquivir y así reforzar la conservación del Parque Nacional de Doñana. Se trata de Tierras Bajas. Son 1.134 hectáreas de marisma natural no transformada por las que el Gobierno andaluz desembolsará seis millones de euros.

Tierras Bajas se encuentra en el término municipal de La Puebla del Río (Sevilla), en el margen derecho del río Guadalquivir, y es colindante con Veta la Palma, la finca de 7.600 hectáreas que compró la Junta de Andalucía en septiembre de 2023 por algo más de 72 millones de euros. De esta forma, el Gobierno andaluz amplía el dominio público en el entorno de Doñana hasta las 8.700 hectáreas.

Se trata de uno de los últimos hábitats vírgenes, cuya ubicación es un aspecto fundamental de su valor ecológico. Su potencial de inundación es otro de sus distintivos, dado que es lugar de paso de más de 300.000 aves acuáticas, incluyendo especies protegidas, vulnerables y en peligro, lo que supone alrededor del 60 % del censo de Doñana, y es crucial para hacer frente a los periodos de sequía, toda vez que estos amenazan sobre todo a los humedales.

Por otro lado, su dominio público será clave ante cualquier propuesta de mejora tanto para Doñana como para el río Guadalquivir, ya que permitirá llevar a cabo actuaciones de naturalización y restauración ambiental a corto, medio y largo plazo, y conectarla con sectores de Veta la Palma, mejorando la situación de caños, lucios y otras formaciones marismeñas.

La finca de Tierras Bajas ha sido hasta ahora propiedad de Mauricio Soler, presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla. Durante los años 40 y 50 del siglo pasado, el cultivo del arroz se convirtió en la principal actividad económica de la Isla Mayor del Guadalquivir, ocupando su mitad norte. Al sur de la Isla, en los terrenos ocupados por la finca Veta la Palma, la ganadería extensiva fue la actividad principal hasta finales de los 70.

Apuesta de la Junta

Juanma Moreno ha calificado la compra de la finca de Tierras Bajas como un «hito histórico», ya que «estos ecosistemas se han demostrado básicos para la supervivencia de este entorno privilegiado del Parque, pero su fragilidad exige un férreo compromiso de la Junta con una gestión ambiental activa en los humedales basada en la planificación, restauración y su seguimiento continuo».

En este sentido, el Gobierno de Moreno invertirá entre 2025 y 2026 un total de 21,5 millones de euros en la restauración de estos humedales en toda Andalucía, de los que seis millones se destinarán en exclusiva a Doñana. La adquisición de Tierras Bajas forma parte de esta estrategia de reforzar las condiciones de la zona húmeda de Doñana.

Así, Moreno ha resumido la operación como «un paso más» por parte de su Gobierno para ser «líderes en sostenibilidad» en España, teniendo en cuenta que Andalucía es «la comunidad con más espacios protegidos y mayor superficie de reserva de la biosfera de España, que alberga más del 50 % de los humedales de España a pesar de ser una comunidad seca».

comentarios
tracking