El consejero de la Presidencia,Antonio Sanz, ha inaugurado el nuevo Cedefo del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) en la localidad de Hernán-Valle

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha inaugurado el nuevo Centro de Defensa Forestal en Andalucía OrientalEUROPA PRESS

Granada

El dispositivo más potente para luchar contra los incendios en España se instalará en esta población granadina

Las nuevas instalaciones concentran en una misma base todos los medios aéreos, terrestres y humanos del Infoca

Cada año se repite la misma escena en Andalucía. El cielo se ennegrece mientras las llamas se extienden por los montes y las laderas mediterráneas, arrasando cientos y miles de hectáreas. Concretamente, el pasado año 2024, el mayor incendio forestal de la comunidad autónoma se produjo en el municipio almeriense de Níjar y arrasó más de 1.800 hectáreas de superficie.

Esta semana se ha inaugurado el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), en la localidad granadina de Hernán-Valle de Guadix, convirtiéndose así en el epicentro de la lucha contra el fuego de Andalucía Oriental.

Las nuevas instalaciones concentran en una misma base todos los medios aéreos, terrestres y humanos con los que cuenta el Infoca. El objetivo principal de esta nueva sede es conseguir un rápido control y extinción de los incendios forestales tanto de la provincia de Granada como de Almería y Jaén.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha señalado que este centro «tiene un gran valor estratégico para el control del fuego en toda Andalucía Oriental» y cuenta con «el dispositivo más potente de prevención y extinción de incendios de cuantos existen en España».

Situado en el corazón del Geoparque

Este nuevo centro del Cedefo se ubica en el corazón del Geoparque granadino y ocupa toda la depresión de las Hoyas de Guadix-Baza-Huéscar. El valor de su ubicación está en que en su área más cercana de actuación se sitúan espacios forestales tan importantes como son las sierras de Mágina, Cazorla, Segura y Las Villas, de Jaén; las sierras almerienses de María-Los Vélez, Estancias y Filabres; o las sierras de Castril, La Sagra, Baza, Sierra Nevada, La Peza-Huétor-Arana, en Granada.

La Junta de Andalucía ha acondicionado y ampliado el antiguo aeródromo que el Infoca tenía en la zona, para que puedan operar de forma simultánea dos aviones de carga en tierra y seis helicópteros. Además, se han construido dos nuevas plataformas para el posicionamiento de medios aéreos e instalaciones complementarias para su repostaje.

El nuevo Centro de Hernán-Valle se ha edificado sobre una superficie de 13,5 hectáreas y cuenta con tres edificaciones. La principal está destinada para el uso de los técnicos, administrativos y brigadas asignadas al centro. La segunda edificación es una vivienda que servirá como residencia temporal de los pilotos, copilotos y técnicos vinculados al uso del centro durante la fase operativa del Plan Infoca. Por último, hay una nave de maquinaria que servirá para el estacionamiento y mantenimiento de los vehículos de extinción.

El consejero ha explicado que esta infraestructura se suma al Centro Operativo Territorial (COT) inaugurado el pasado año en Granada capital, a la base BRICA de Los Moralillos y a los tres centros de Defensa Forestal existentes en la provincia granadina, ubicados en Puerto Lobo, La Resinera y Sierra Nevada.

0
comentarios
tracking