
La madre de Ruth y José, Ruth Ortiz, en una pasada concentración en Huelva
Córdoba
Ruth Ortiz denuncia un posible delito de quebrantamiento de condena de José Bretón por su libro
La Fiscalía de Córdoba ya manifestó que es «necesario» adoptar medidas de protección y apoyo para Ortiz, con el fin de «salvaguardar la intimidad y el superior interés de los menores fallecidos y su madre»
La madre del niño Gabriel aplaude la decisión de Anagrama de suspender el libro sobre Bretón
La Fiscalía de Córdoba ha remitido a Violencia Sobre la Mujer de Huelva una denuncia de Ruth Ortiz, la madre de Ruth y José, los menores asesinados por su padre, José Bretón, en septiembre de 2011 en la capital cordobesa, por la supuesta comisión de un delito de quebrantamiento de condena de Bretón.
El escrito de denuncia señala que los comentarios recogidos por los medios de comunicación sobre el contenido del libro podrían ser constitutivos de un delito de quebrantamiento de condena.
La denuncia presentada por la abogada de Ruth Ortiz ha sido remitida por la Fiscalía Provincial de Córdoba a la de Huelva, a la Sección de Violencia sobre la Mujer, al ser la competente para su resolución.
Al respecto, han apuntado que el escrito de denuncia ha sido presentado ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Córdoba y trasladado a la Fiscalía de Córdoba para informar sobre la competencia de la causa, que ahora ha sido trasladado a Huelva.Adoptar medidas de protección
En este sentido, la Fiscalía de Córdoba ya manifestó este miércoles que es «necesario» adoptar medidas de protección y apoyo para Ruth Ortiz, con el fin de «salvaguardar la intimidad y el superior interés de los menores fallecidos y su madre», así como «el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las penas impuestas al condenado», con 40 años de prisión, todo ello a raíz del libro en cuestión, que recoge las confesiones sobre el asesinato.
La fiscal Lucía Chacón considera «fundamental tener en cuenta la revictimización de la madre de los menores fallecidos, que con la información ya proporcionada sobre el contenido del libro se ha visto abocada a revivir como presente los hechos ocurridos en el año 2011».
En este caso, el día 17 de marzo tuvo entrada en la Fiscalía de Córdoba un escrito remitido por el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) con la solicitud de ayuda, auxilio y amparo firmado por Ruth Ortiz, en el que se pone en conocimiento del Ministerio Público la inminente publicación del citado libro por la editorial Anagrama, que, «al parecer, contiene datos, cartas y referencias que afectan a la intimidad de los menores».
Así, se han incoado las diligencias informativas preprocesales civiles, en las que se da respuesta a la petición formulada. Según remarca la fiscal, «es evidente que no sólo la publicación del libro, sino que las entrevistas y noticias publicadas en prensa y en los medios de comunicación por el autor del mismo Luisgé Martín atentan directamente contra el derecho fundamental a la intimidad, artículo 18.1 de la Constitución, de los menores fallecidos y de la madre de los menores víctima viva».
Igualmente, «contra el derecho fundamental del superior interés de los menores, protegido no sólo por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, artículos 2 y 3, sino por normas supranacionales ratificadas por España», como la Convención de Derechos del Niño; el artículo 681.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; el artículo 8.4 de la LO 8/2021 de 4 de junio de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia y la LO 1/1982 de 5 de mayo de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, artículos articulo 7, 3 y 8, entre otra normativa, por la que también podrá acudirse, cuando proceda, al recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC).