La Alhambra de Granada ya se quedó sin turistas durante la crisis del coronavirus

La Alhambra de Granada ya se quedó sin turistas durante la crisis del coronavirusEuropa Press

Granada

Cerrado por despidos: los recortes en la plantilla dejarán vacía la Alhambra un día en Semana Santa

Habrá huelga el Martes Santo y se realizarán concentraciones los días 2, 6, 9 y 12 de abril

La Alhambra, la joya de Granada y de España, es el complejo monumental históricamente más visitado de nuestro país. Una visita que, lógicamente, es muy demandada en periodos festivos y vacaciones. Sin embargo, aquellos que tuvieran previsto acudir al monumento el próximo Martes Santo, día 15 de abril, no podrán hacerlo.

La razón es una huelga de la plantilla que no permitirá su apertura al público dicho día. Los trabajadores del Patronato –agencia administrativa encargada de su gestión– denuncian así el despido de una treintena de compañeros –con más de 15 años de antigüedad– durante un proceso de estabilización donde, aseguran, se está dando paso a otro de privatizaciones.

La propuesta de la huelga, que irá secundada de varias concentraciones anunciadas para los días 2, 6, 9 y 12 de abril, parte de la Coordinadora Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de Andalucía (CSTA).

Privatizaciones encubiertas

Los trabajadores del complejo Patrimonio de la Humanidad exigen un aumento de la plantilla y la creación de 187 puestos de trabajo que, según afirman en el comunicado, llevan comprometidos por la Junta de Andalucía desde hace dos años.

Según CSTA, los trabajadores se movilizan también para exigir que se acaben las «privatizaciones encubiertas y los servicios precarios» y para que se reubique a los despedidos, trabajadores que tienen de media 50 años y la mayoría superan los quince años de antigüedad en el monumento.

Conflicto laboral

El conflicto entre ambas partes viene de lejos. Desde que empezaron los recortes, el Patronato ha hablado de «proceso reglado», por lo que se debe seguir una normativa especificada» para cada grupo y categoría laboral, publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

​Esa situación acabó impactando sobre esa treintena de trabajadores, que en los últimos tiempos fueron recibiendo cartas de despido por parte de este organismo público.

El Patronato de la Alhambra, una vez tuvo conocimiento de la convocatoria de huelga, afirmó en un comunicado que ha estabilizado la situación de 96 personas, frente a 39 que no han superado el proceso, y que son aquellas personas que han superado el proceso selectivo «las que obtienen la plaza fija».
0
comentarios
tracking