Catedral de Sigüenza. Guadalajara

Catedral de Sigüenza. Guadalajara

Guadalajara

Qué ver en Sigüenza, el pueblo medieval más espectacular de Guadalajara

Este municipio, situado en la zona norte de la provincia de Guadalajara, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1965

Sigüenza es un bello municipio localizado al norte de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y que, en los últimos años, se ha convertido en toda una referencia para el turismo de la zona por su rico patrimonio monumental y artístico. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1965, tiene más de 2.000 años de historia y una arquitectura que deslumbra a todo aquel que lo visita.

Catedral de Santa María

Esta antigua villa medieval, con una vasta historia, ofrece vestigios del mundo celtíbero, romano, visigodo y árabe. Junto al castillo-parador, rodeado de una impresionante muralla, destaca la Catedral de Santa María, del siglo XII. En su fachada principal destacan sus dos imponentes torres que le dan un aspecto de fortificación, pero en su interior no faltan detalles ornamentales, como rosetones y bóvedas de crucería, un hermoso coro tallado en madera de nogal, el Retablo de Santa Librada y varias capillas y sacristías, como la Sacristía de las Cabezas.

Catedral de Sigüenza

Catedral de Sigüenza

Y si su exterior es, sin duda, impresionante, su interior deslumbra aún más si cabe. En él encontramos El Doncel, una escultura funeraria tallada en alabastro de un enorme valor artístico, que representa al joven caballero de la Orden de Santiago Martín Vázquez de Arce, que luchó al lado de los Reyes Católicos por la reconquista de Granada.

Castillo de Sigüenza

Por supuesto, un punto indispensable para los visitantes de esta localidad de Guadalajara es el Castillo de Sigüenza, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo.

Construido en los primeros años del siglo XII sobre los restos de una fortificación musulmana que databa del siglo VIII, este castillo sirvió como residencia habitual de los obispos de Sigüenza hasta mediados del siglo XIX. A lo largo de su historia, ha experimentado diversas remodelaciones en los siglos XIV, XV, XVI y XVIII.

GUADALAJARA
SIGUENZA
CASTILLO
PARADOR NACIONAL DE TURISMO

Castillo de Sigüenza©KORPA

En el siglo XIX, sufrió importantes daños, especialmente en 1811 debido a la invasión francesa, así como durante las guerras carlistas. Ya en el siglo XX, entre 1936 y 1939, fue nuevamente afectado durante la Guerra Civil Española, lo que dejó huella en su estructura.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Sigüenza es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y un reflejo de su historia medieval y renacentista. Diseñada en el siglo XV por orden del Cardenal Mendoza, esta plaza porticada se convirtió en el centro neurálgico de la villa, albergando mercados, celebraciones y eventos importantes. Rodeada de edificios de gran valor arquitectónico, como la Casa del Doncel y el Ayuntamiento, la plaza conserva su trazado original, con soportales que proporcionaban refugio a comerciantes y viajeros. Su estructura armoniosa y su aire señorial la convierten en un lugar ideal para disfrutar de la esencia histórica de Sigüenza.

La Casa del Doncel

La Casa de Doncel o palacio de los Marqueses de Bédmar es un edificio de estilo gótico construido en piedra sillar de caliza y arenisca que actualmente pertenece a la Universidad de Alcalá de Henares, que lo ha rehabilitado como museo, sala de lectura y aulario para cursos de verano.

El edificio comenzó a construirse en el siglo XIII, aunque de sus primeros cimientos apenas quedan restos y lo que hoy se conserva pertenece a la segunda mitad del siglo XV y principios del siglo XVI. En su larga existencia ha sido la estancia de personajes y familias ilustres, como los Vázquez de Arce y Sosa y los Marqueses de Bédmar.

Temas

comentarios
tracking