Exterior del Hospital de Terrassa (Barcelona)

Exterior del Hospital de Terrassa (Barcelona)CST

Cataluña

Los sanitarios piden a la consejería de Salud un plan para erradicar la violencia en los hospitales de Cataluña

Este miércoles los acompañantes de una embarazada que tuvo complicaciones durante el parto, agredieron a una decena de sanitarios del Hospital de Terrassa (Barcelona)

Los sanitarios quieren una reacción del Departamento de Salud ante el incremento de la violencia a estos profesionales en hospitales y en centros de atención primaria. El último caso se ha conocido esta misma semana. El miércoles, los acompañantes de una paciente embarazada, con complicaciones durante el parto, agredieron a una decena de sanitarios del Hospital de Terrassa.

La mujer estaba siendo asistida en la sala de partos y entró en una situación clínica compleja, momento en el que los acompañantes irrumpieron en el servicio de Urgencias y en el área de Partos. Allí agredieron a los profesionales y rompieron mobiliario y aparatos electrónicos. Pero es que la noche de San Juan, recordemos, en el hospital Josep Trueta de Gerona, una avalancha de personas también intentó acceder a urgencias, donde estaban dos heridos del tiroteo del barrio de la Font de la Pólvora.

Desde el Consorcio Sanitario de Terrassa (CST), entidad a la que pertenece el Hospital, aseguran que cinco trabajadores sufrieron lesiones graves y hay 16 con lesiones psicológicas, cuatro de ellos, graves. Otras mujeres que estaban dando a luz también sufrieron las consecuencias, acabaron presas del pánico ante ese ataque. Y sobre la paciente, tanto ella como el bebé fueron trasladados al hospital Parc Taulí de Sabadell, a raíz de la complejidad del parto.

El CST ha acordado presentar una denuncia al Ayuntamiento de Terrassa y al Servicio Catalán de Salud, y de forma paralela, los servicios jurídicos están trabajando para formalizar una denuncia ante los Mossos de Esquadra porque no se puede permitir que «este tipo de actos intimiden o condicionen el trabajo de los profesionales que son piezas fundamentales para garantizar el derecho a la salud de todos».

«No son hechos aislados»

Pero más allá de las palabras, los sindicatos sanitarios, como Metges de Cataluña, quieren hechos. Entre otras cosas, aseguran, porque situaciones de este tipo, situaciones de violencia en hospitales «no son aisladas, sino un ejemplo más de la crispación social y de la violencia creciente que sufren los profesionales del sistema sanitario público». Por este motivo, el secretario general del sindicato, Xavier Lleonart, pide un plan de actuación a la consejería de Salud con «menos retórica y más medidas concretas» para acabar con los comportamientos violentos que se dan, tanto en la atención primaria como en los hospitales.

Desde Metges de Cataluña dicen que la violencia verbal y física hacia el colectivo continúa «desbocada» y así lo demuestra el hecho de que el año pasado se comunicaran hasta 769 agresiones a los colegios profesionales, el segundo dato más alto registrado nunca. Y más allá de esta cuestión, piden a Salud «contundencia» y «mano dura» contra los agresores para que ningún ataque «quede impune».

Y el consejero de Salud, Manuel Balcells, corrobora los datos. Asegura que las agresiones en centros hospitalarios han crecido un 13% desde 2020. Y, en concreto, con relación al caso del Hospital de Terrassa, ha asegurado que fue una «situación compleja» y que en ningún caso hubo mala praxis o negligencia.

En declaraciones a Cataluña Radio, Balcells también ha dicho que apuesta por reforzar los mecanismos de prevención y avisar a los Mossos si se puede prever que se va a producir algún altercado en un centro hospitalario. Eso sí, ha anunciado que a raíz de los episodios de Terrassa y de Gerona se van a reforzar los protocolos de seguridad.

Comentarios
tracking