![Nuevo robot de los Mossos
REMITIDA / HANDOUT por MOSSOS
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
18/12/2024](https://imagenes.eldebate.com/files/new_main_image/files/fp/uploads/2024/12/18/6762c0e6b0a23.r_d.559-990-6250.jpeg)
Nuevo robot de los Mossos
Seguridad
Los Mossos presentan dos robots especializados en desactivar explosivos para luchar contra el terrorismo
22 agentes y 1 cabo realizan el nuevo curso para acceder al Área de Explosivos
Los Mossos d'Esquadra han incorporado 2 nuevos robos «de última generación» especializados en desactivar artefactos explosivos para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado.
En un comunicado este miércoles, han explicado que esta iniciativa representa una «apuesta decidida para la tecnificación del cuerpo y supone un cambio de paradigma en los modelos de trabajo utilizados hasta ahora».
Además, esta incorporación reafirma el compromiso de la policía catalana con la innovación y sitúa al Área de Explosivos de los Mossos como «un referente en Europa en el ámbito de la seguridad y en la protección de la ciudadanía».
«Versátiles y con geometría variable»
Estos nuevos dispositivos son «versátiles y con geometría variable», ya que la anchura del robot se adapta a las necesidades de cada espacio en el que tiene que trabajar.
Tienen unos sensores que ayudan a la conducción y a su control remoto e incorporan «un sistema de seguridad para evitar que se pueda interferir la señal que emiten a mucha mayor distancia que los actuales».
Estos robots son «mucho más ligeros si se comparan con los que se disponían hasta el día de hoy y suponen un avance tecnológico muy relevante».
Ampliación de plantilla
A finales de octubre se inició un nuevo curso de aspirantes para acceder al Área de Explosivos (Tedax), en el que participan 22 mossos y 1 cabo: un 80% de los nuevos aspirantes cuentan con titulaciones de grado y hay 4 mujeres.
Este curso se realiza durante 14 meses en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya (ISPC) y en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).